ChileCompra forma parte de la Red de Academias, Escuelas y Programas de Formación del Sector Público
La Red de Formación reúne a 22 servicios públicos con academias y programas de formación vigentes, para potenciar la oferta pública formativa del Estado y mejorar la capacitación de los funcionarios y directivos públicos.
En una ceremonia encabezada por el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés; el Ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre; la Ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez; la Ministra de Salud, Carmen Castillo; y el Director Nacional del Servicio Civil, Rodrigo Egaña se constituyó la primera Red de Academias, Escuelas y Programas de Formación de Servicios Públicos del Sistema de Formación para el Liderazgo Público del Servicio Civil.
La red está compuesta por 22 servicios e instituciones del Estado con programas de formación vigentes, y busca potenciar la oferta formativa, mejorar la calidad del Empleo Público y entregar un mejor servicio a la ciudadanía, a través de funcionarios y directivos preparados.
Para lograr este objetivo, la red deberá intercambiar experiencias; estandarizar y construir criterios comunes en temas de capacitación; fortalecer metodologías; y optimizar los recursos destinados a la formación de los funcionarios y directivos públicos.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés destacó en su discurso: “el Estado desde hace tiempo está destinando muchos recursos y esfuerzo para la capacitación de funcionarios y directivos públicos. Estamos convencidos que estos esfuerzos pueden llevarnos a buen puerto si existe una adecuada articulación de la red y mejores reglas para desarrollar esta tarea. Nuestro desafío como servidores públicos es poner en el centro de nuestro quehacer el servicio de calidad a la ciudadanía”. 
Al respecto, el Director Nacional del Servicio Civil, Rodrigo Egaña, sostuvo que “la constitución de esta red es el resultado de la disposición, colaboración y articulación intersectorial de los servicios públicos con academias, escuelas y programas de formación vigentes. Además, representa un tremendo aporte para potenciar el incremento del nivel de conocimientos y habilidades de los funcionarios y directivos públicos del país, promoviendo el liderazgo público innovador con vocación de servicio”.
Los 22 servicios públicos que trabajarán en conjunto son: SUBDERE, ONEMI, Academia Diplomática, Agencia de Cooperación Internacional, Tesorería General de la República, ChileCompra, Servicio Civil, SII, Servicio Nacional de Aduanas, SERNAPESCA, CONICYT, Gendarmería, Dirección del Trabajo, ChileValora, MOP, MINSAL, SAG, Subsecretaría de Evaluación Social, Laboratorio de Gobierno, Consejo para la Transparencia, Instituto Nacional de Derechos Humanos y Contraloría General de la República.
Programa de Formación ChileCompra
ChileCompra cuenta con un programa de capacitación para los más de 13 mil funcionarios que interactúan con el sistema y efectúan sus adquisiciones a través de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl. Se trata de actividades presenciales, tanto en Santiago como en regiones, además de contar con sistema e-learning y recientemente con charlas en línea, que permite responder dudas de manera inmediata.
El año 2016, Chilecompra realizó más de 25 mil capacitaciones en temas como normativa, uso de la plataforma, nuevos aplicativos y directivas de compras en temas de eficiencia, transparencia, compras con enfoque de género, compras sustentables, entre otros.


Ante aproximadamente 70 integrantes del Comité Ampliado de Comercio Electrónico, Claudio Loyola, jefe de la División de Tecnología y Negocios. expuso el pasado 17 de agosto sobre los alcances del nuevo canal de ventas al Estado para las adquisiciones de menor cuantía: la Microcompra.
“Decidimos que una muy buena opción, a más de 14 años de lanzada la plataforma de Mercado Público, era incorporar los beneficios que la industria puede hoy día en materia de comercio electrónico”, agregó Claudio Loyola.
En nota publicada por El Pulso en edición de este 10 de agosto, se destaca directivas y recomendaciones realizadas por ChileCompra para cautelar el correcto uso de recursos públicos y cumplir los compromisos de pago asumidos por los organismos públicos con sus proveedores.
La Dirección ChileCompra invita a todos los proveedores del rubro a participar de la Consulta al Mercado publicada por el Ministerio de Salud y que busca recabar antecedentes respecto a equipos computacionales y servicios asociados para realizar compra centralizada.
Hasta el 25 de agosto de 2017 puedes participar de la nueva Consulta al Mercado en la industria del aseo, disponible en el sitio
Hasta el 8 de septiembre estará publicado en www.mercadopublico.cl, la
Para contribuir a la eficiencia de los recursos públicos, en un marco de probidad y transparencia, el Ministerio de Hacienda emitió oficio en el cual entrega lineamientos a organismos públicos.
La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, dio detalles del Decálogo de Probidad que entrega recomendaciones a funcionarios públicos a la hora de realizar sus contrataciones.
En ceremonia que encabezó la Presidenta Bachelet, la mandataria sostuvo que estos nuevos instrumentos, elaborados en el marco de la Agenda de Probidad y Transparencia que impulsa el gobierno, “nos van a ayudar mucho a hacer mejor nuestro trabajo y a cuidar también cada peso que gastamos”