Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Contraloría General de la República y ChileCompra suscriben convenio para fortalecer la probidad en compras públicas mediante cruce de datos

El acuerdo permite el intercambio seguro de información clave entre ambas instituciones para reforzar la detección de conflictos de interés en las contrataciones públicas.

La Contraloría General de la República y ChileCompra firmaron un nuevo convenio de colaboración que fortalece el trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan hace más de una década. El objetivo: reforzar los mecanismos de control y prevención de la corrupción en los procesos de compras públicas, mediante el intercambio automatizado y seguro de datos.

Este convenio se enmarca en la reciente reforma a la Ley N°19.886, que incorpora nuevas prohibiciones para contratar con el Estado, tales como vínculos con funcionarios públicos, sus familiares directos o sociedades en las que tengan participación o beneficio final.

Gracias a este acuerdo, la Contraloría pondrá a disposición de ChileCompra la información contenida en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER), permitiendo así identificar posibles conflictos de interés de forma más eficaz.

Por su parte, ChileCompra entregará datos generados por la plataforma www.mercadopublico.cl, incluyendo:

  • Registros de funcionarios que participan en procesos de contratación,
  • Información del Registro de Proveedores del Estado, y
  • Datos de beneficiarios finales de las empresas proveedoras.

Este nuevo intercambio complementa el acceso que tiene la Contraloría, desde 2011, a la plataforma de Mercado Público, donde puede revisar en línea las compras realizadas por los organismos del Estado, que superan los US$17 mil millones anuales, equivalente a más del 5,3% del PIB.

Avance concreto en control preventivo

Con la firma de este convenio se operacionaliza el cruce de datos exigido por la nueva
legislación
, facilitando la verificación del cumplimiento de las nuevas prohibiciones de contratación y el deber de abstención de funcionarios públicos. Esto garantiza una mayor transparencia e imparcialidad en todas las etapas del proceso de compra.

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, subrayó que “esto nos permite seguir impulsando la prevención, haciendo que esto llegue a todos los lugares. Cuando unos pocos funcionarios cometen actos fuera de la probidad, manchan a todos los que responsablemente cumplen con la función pública. La integridad no es solo una obligación del Estado, sino que también de cada uno de los funcionarios. Hay que actuar para que la probidad y la integridad llegue a todas nuestras acciones, por eso, este convenio va en dicha línea”.

Por su parte, la directora de ChileCompra y presidenta de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, Verónica Valle, señaló que “Este convenio fortalece el combate contra la corrupción que venimos desarrollando en alianza con la Contraloría. Compartimos información tanto en línea como a través de los informes periódicos de nuestro Observatorio. En los últimos meses, hemos dado un paso pionero a nivel latinoamericano en la identificación de beneficiarios finales de proveedores del Estado, lo que ha permitido detectar más de 163 mil personas naturales tan solo en el primer nivel de la malla societaria. Gracias a ello, hoy sabemos quién está realmente detrás de las empresas que contratan con el Estado, cerrando la puerta a empresas de papel o estructuras poco claras”.

Trabajo conjunto con foco en prevención
El acuerdo también considera mesas de trabajo conjuntas y capacitaciones técnicas, para alinear criterios, compartir metodologías y buenas prácticas, con miras a fortalecer el control interno y la transparencia institucional.

En paralelo, la nueva Ley de Compras Públicas, vigente desde 2024, otorga a ChileCompra mayores atribuciones para potenciar el cruce automatizado de datos, el uso de inteligencia artificial y el análisis predictivo, anticipando riesgos y fortaleciendo sus capacidades de fiscalización. El impacto de estas medidas ya es evidente. Según cifras del Observatorio ChileCompra, los casos mensuales de potenciales conflictos de interés detectados mediante cruces de datos entre compradores públicos y empresas en las que participan bajaron de 18,7 en 2023 a 5,8 en 2024.


Compromiso con la ciudadanía y la integridad pública

Toda la información intercambiada entre ambas instituciones estará sujeta a estrictos estándares de seguridad, confidencialidad y protección de datos personales, conforme a la legislación vigente.

Con este convenio, la Contraloría General de la República y ChileCompra reafirman su compromiso con el uso eficiente y probo de los recursos públicos, en beneficio directo de la ciudadanía. Asimismo, esta iniciativa da cumplimiento a la medida N°73 de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), que busca impulsar la interoperabilidad de datos entre instituciones del Estado para detectar, alertar y prevenir oportunamente conflictos de interés en los procesos de contratación pública.

Hasta el 15 de septiembre se pueden presentar ofertas para licitación “Análisis de documentos mediante Inteligencia Artificial” para fortalecer lucha anticorrupción

• Mediante la licitación ID 869591-2-LP25. en www.mercadopublico.cl, se busca sumar modelos de lenguaje (LLM) que amplíen el monitoreo del Observatorio ChileCompra y seguir avanzando en el cruce de datos para mayor probidad en compras públicas.
• Pueden participar empresas tecnológicas con experiencia en IA, PLN, cloud y big data las que podrán presentar sus ofertas hasta el 15 de septiembre.

 

Licitación pública:

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción y modernizar el monitoreo de los procesos de compra pública, ChileCompra publicó la licitación ID 869591-2-LP25: “Análisis de Documentos mediante Modelos de Inteligencia Artificial”, un hito innovador que busca incorporar tecnología de última generación en beneficio de la eficiencia, la transparencia y la probidad en las adquisiciones del Estado que efectúan las entidades en www.mercadopublico.cl, por 5,3% del PIB esto es más de 17 mil millones de dólares al año.

La iniciativa contempla la implementación de grandes modelos de lenguaje (Large Language Models o LLM, por sus siglas en inglés), herramientas de inteligencia artificial capaces de comprender, interpretar y analizar documentos de texto no estructurados en Mercado Público, tanto históricos como actuales. Gracias a esta tecnología, el Observatorio de Compras Públicas podrá detectar un mayor número de anomalías y verificar la concordancia de actos administrativos con la normativa vigente, generando alertas tempranas y preventivas a los organismos públicos para una rápida subsanación.

Este proceso se realiza hasta hoy con herramientas automatizadas y manual, permitiendo que el Observatorio ChileCompra realice cruces de datos, monitoreo y alertas que ayudaron a prevenir irregularidades y posibles actos de corrupción en las compras públicas que efectúan los organismos los que son derivados a los organismos fiscalizadores correspondientes.

Gracias al cruce en tiempo real con otras fuentes estatales, al aumento de los estándares de probidad con la nueva ley de compras y a la implementación de la nueva función de monitoreo del Observatorio de ChileCompra, se ha logrado reducir los casos mensuales de conflictos de interés en compras de un promedio de 18,7 en 2023 a 5,8 en 2024.

Como parte del enfoque responsable en el uso de tecnología, este proceso incluye una evaluación de impacto algorítmico, elaborada con asesoría del Laboratorio de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el marco del proyecto “Algoritmos Éticos”.

Características de la licitación:

El proyecto se centra en el diseño y entrenamiento de un modelo que permita aplicar al menos 20 reglas de alto impacto, caracterizadas por ser simples de verificar, con pocas excepciones y de bajo riesgo en su automatización. Estas reglas se enfocarán en casos donde la tecnología puede marcar un cambio sustantivo en la cobertura y calidad del monitoreo.

A través de esta licitación, se espera:

  • Aumentar la cobertura del Observatorio en procesos de compra.
  • Incrementar el número de reglas automatizadas con notificación inmediata hacia los organismos públicos.
  • Optimizar el trabajo de los analistas, destinando sus horas a tareas de mayor valor agregado.
  • Enriquecer el modelo de datos de ChileCompra, fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas.
  • Impulsar la transparencia y probidad en el uso de recursos públicos.

Esta licitación constituye una oportunidad inédita para empresas del sector tecnológico, en particular aquellas con experiencia en inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural, cloud computing y análisis de grandes volúmenes de datos. La propuesta deberá considerar también la transferencia de capacidades al equipo del Observatorio, asegurando la escalabilidad y adaptabilidad del modelo a futuros requerimientos.

ChileCompra proyecta, con esta innovación, avanzar hacia una cobertura total de los procesos de compra relevantes, combinando monitoreo manual, reglas automatizadas y LLM. El impacto esperado es un sistema más ágil, preciso y confiable, que modernice la gestión pública y entregue mayor valor a la ciudadanía.

Cronograma del proceso:

 

14 de agosto 

Licitación Pública ID 869591-2-LP25

Del 14 al 26 de agosto

Foro de preguntas. Publicación de respuestas 1 de septiembre.

15 de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

15 de septiembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

10 de octubre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Sé parte de la Consulta al Mercado para el nuevo Convenio Marco de pasajes aéreos

Invitamos a las proveedoras y proveedores del rubro, así como las empresas interesadas del rubro, a que participen enviando sus respuestas en www.mercadopublico.cl con el ID 3233-8-RFI25 hasta el 22 de septiembre.

Se invita a todas y todos los proveedores del rubro de pasajes aéreos a ser parte de la Consulta al Mercado (RFI) sobre pasajes aéreos nacionales e internacionales para el nuevo Convenio Marco dfe pasajes aéreos (ID 3233-8-RFI25).

La consulta busca obtener información técnica, así como económica del mercado, y considera 3 categorías:

  • Pasajes internacionales mediante agencia.
  • Pasajes nacionales mediante agencia.
  • Pasajes nacionales mediante línea aéreas integradas (esta última como es ahora el convenio marco vigente).

Esta Consulta estará abierta hasta el 22 de septiembre, y puedes participar aquí.

Te recordamos que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

Participa de la Consulta al Mercado para el servicio de optimización de base de datos y protección de antibots para ChileCompra

Los proveedores del rubro y las empresas interesadas pueden enviar sus respuestas entrando a www.mercadopublico.cl con el ID 869591-4-RFI25 hasta el 25 de septiembre.

La Dirección ChileCompra publicó una nueva Consulta al Mercado (RFI) sobre el servicio de optimización de base de datos y protección de antibots (ID 869591-4-RFI25), con el objetivo de recopilar información detallada sobre los servicios que se ofrecen en el mercado, incluyendo elementos diferenciadores, propuestas de valor, metodología propuesta, costos y plazos estimados.

Se espera que esta consulta pueda proporcionar un diagnóstico integral de la plataforma, el diseño de arquitectura objetivo y estrategias de optimización, además de la implementación de múltiples soluciones, monitoreo, pruebas de carga antes y después de las mejoras, así como documentación y capacitación al equipo interno.

Esta Consulta estará abierta hasta el 25 de septiembre, y puedes participar aquí. Asimismo, el 9 de septiembre, desde las 12:00 horas, habrá una reunión online informativa para los interesados. Link para la reunión aquí.

Te recordamos que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

Se extiende el plazo para ser parte de la licitación para el servicio de administración, monitoreo y soporte de nubes públicas para la Dirección ChileCompra

Hasta el 8 de septiembre, las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de  www.mercadopublico.cl con el ID 897096-5-LR25.

Licitación pública:

La Dirección ChileCompra extendió el plazo para que las y los proveedores del rubro participen en la licitación pública para la contratación del servicio de administración, monitoreo y soporte de nubes públicas para la Dirección ChileCompra (ID 897096-5-LR25) por 18 meses.

La licitación recibirá ofertas hasta el 8 de septiembre y tiene el objetivo general de que la contratación del servicio de administración, monitoreo y soporte de nubes públicas garantice la continuidad operativa de plataformas y servicios productivos que se encuentren instalados en nubes públicas que utiliza la Dirección ChileCompra.

Cronograma del proceso:

 

31 de julio

Licitación Pública ID 897096-5-LR25.

Del 31 de julio al 13 de agosto

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 21 de agosto.

8 de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

8 de septiembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

23 de septiembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Informes del Observatorio derivan en Investigación Especial de Contraloría Regional del BioBio a Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz

  • Tras dos informes emitidos por el Observatorio ChileCompra, la Contraloría Regional del BioBio efectuó una Investigación Especial al Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz con el fin de esclarecer presuntas irregularidades en adjudicaciones y en la contratación de servicios externos para labores propias del hospital.
  • Algunas de las irregularidades detectadas refieren a la fragmentación de compras, contratación de servicios vía trato directo para cumplir funciones propias del hospital e, incluso, el uso de personal externo para integrar comisiones evaluadoras.

Producto de una Denuncia Reservada ingresada a través de canal del Observatorio ChileCompra se pudo detectar una serie de irregularidades en la evaluación y adjudicación de la licitación pública ID 1057417-255-LR23, denominada “Servicios Especializados Logísticos para el Departamento de Abastecimiento del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz Los Ángeles”.

La licitación, publicada en julio de 2023 y adjudicada en septiembre del mismo año consideraba la provisión de servicios especializados logísticos para el Departamento de Abastecimiento por un período de nueve meses y un monto de $535 millones. Posteriormente, en julio de 2024, el hospital recurrió a la figura de trato directo con la misma empresa, extendiendo el servicio por tres meses adicionales y por un valor de $172 millones.

La investigación realizada por el Observatorio ChileCompra, dispuesta en el Informe N°1398, en marzo de 2024, constató que el Complejo Asistencial adjudicó la licitación a un proveedor que no cumplió con los documentos exigidos en las bases, motivo por el cual su oferta debió ser declarada inadmisible. Esta situación podría vulnerar lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 41 del Decreto N°250, de 2004, Reglamento de la Ley N° 19.886, que establece que “La Entidad Licitante no podrá adjudicar la licitación a una oferta que no cumpla con las condiciones y requisitos establecidos en las Bases”.

De igual forma, se advierte una posible infracción al principio de estricta sujeción a las bases, contemplado en el artículo 10 de la Ley N° 19.886, que dispone que “Los procedimientos de licitación se realizarán con estricta sujeción, de los participantes y de la entidad licitante, a las bases administrativas y técnicas que la regulen. Asimismo, se concluye que la institución de Salud había contratado mediante licitación pública servicios que corresponden a sus funciones propias como servicio público. Dichas funciones, en virtud de lo dispuesto en el artículo 2° del DFL N° 29 de 2004 (Estatuto Administrativo) y de la jurisprudencia administrativa de Contraloría, deben ser ejecutadas por funcionarios de planta, a contrata o, excepcionalmente, a honorarios (Dictámenes N° 41.226 de 2017 y N° E334157 de 2023).

De manera complementaria, en el marco de la investigación previa realizada, y dadas las atribuciones que le otorga la Ley 19.886 de Compras Pública, el Observatorio ChileCompra, detectó una serie de faltas a la probidad contenidas en el Informe N°1419 de enero de 2025 referidas a un conjunto de contrataciones directas de manera reiterada con el fin de provisionar de personal de diferentes tipos de servicios que cumplen funciones permanentes en el complejo hospitalario.

Investigación Especial por Contraloría Regional del BioBio

Como parte de las facultades de ChileCompra, los informes señalados N°1398 y N°1419 fueron remitidos a la Contraloría Regional del BioBio, entidad fiscalizadora que efectuó la Investigación Especial Nº 777, emitida con fecha 19 de agosto de 2025.

Al revisar los antecedentes, el organismo fiscalizador, constató, entre otros temas: que las funciones contratadas excedían el ámbito de servicios de apoyo y correspondían a potestades propias de la administración pública; que la comisión evaluadora no realizó directamente el análisis de las ofertas, delegando esta función en una persona externa sin calidad de funcionaria pública; y que la oferta adjudicada no cumplía con los requisitos de garantía exigidos en las bases.

Respecto del organismo público investigado, el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, configuró un eventual fraccionamiento de contrataciones, al licitar inicialmente por nueve meses y luego contratar por trato directo por tres meses adicionales, superando el umbral de 10.000 UTM que obliga al control y Toma de Razón por parte de la Contraloría. Asimismo, se detectó el pago de $12.905.099 por jornadas laborales que no cuentan con respaldo de cumplimiento efectivo, monto por el cual Contraloría formulará el reparo pertinente.

Por lo anterior, la Contraloría Regional ordenó al Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz instruir un proceso disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas derivadas de los hechos observados, con un plazo de 15 días hábiles para remitir los antecedentes a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía, además de adoptar medidas correctivas en sus procedimientos de compras públicas, asegurando que la evaluación de ofertas sea realizada solo por funcionarios del servicio. Con estas medidas, se busca resguardar el correcto uso de los recursos públicos y asegurar que los procesos de adquisición se desarrollen con probidad, transparencia y apego a la ley.


Comprador, al momento de efectuar tus compras ten en cuenta lo que indica la normativa de compras públicas sobre:

Conformación de Comisiones Evaluadoras: el artículo 54 del Reglamento de Ley de Compras Públicas, dispone que es obligatorio conformar una Comisión Evaluadora en todos los procesos de licitación pública cuando esta supere las 1.000 UTM, o bien, cuando la evaluación de las ofertas “revista gran complejidad”. Por otra parte, la normativa indica que la Comisión Evaluadora debe estar conformada por al menos tres funcionarios públicos, internos o externos, del organismo de la Administración del Estado respectivo o, en su caso, de tres trabajadores de las entidades que no se rijan por las reglas estatutaria, de manera de garantizar la imparcialidad y competencia entre los oferentes. Excepcionalmente, y de manera fundada, podrán integrar esta comisión personas ajenas a las entidades que forman parte de la Administración del Estado, pero limitada siempre en un número inferior a los funcionarios públicos que la integran. 

Fraccionamiento de contrataciones: la Ley 19.886 prohíbe el fraccionamiento de compras con fines de eludir procedimientos de contratación más exigentes. Por lo anterior, el organismo debe planificar los procesos de adquisición con una visión anual o plurianual para evitar dividir contratos que en conjunto superen los umbrales de control (10.000 UTM para toma de razón). En el caso de contratos por montos superiores a las 10.000 UTM (aproximadamente $692.650.000) estos deben ser tomados de razón por parte de la Contraloría.

Supervisión de la correcta ejecución de los contratos: la administración de contratos en organismos públicos es una obligación legal respaldada por la Ley N° 19.886 de Compras Públicas (Art.13 que regula las modificaciones contractuales, multas y términos anticipados). Al respecto, el organismo público contratante debe velar por el debido control y verificación de entregables pactados; asegurar el cumplimiento de plazos y niveles de servicio (SLA); realizar el seguimiento del consumo presupuestario; aplicar sanciones o medidas correctivas cuando sea necesario y llevar el registro de todas las actuaciones contractuales relacionadas al contrato.

Certificación de funcionarias y funcionarios: la Certificación de Compras en Públicas es un proceso obligatorio para los usuarios que operan en la plataforma de Mercado Público. El proceso es 100% online y gratuito, y consta de cursos segmentados por niveles y una prueba final de certificación en donde se miden las competencias para operar en la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

Asimismo, ChileCompra cuenta con una oferta gratuita de capacitaciones online tanto para compradores como para proveedores que les permite conocer desde lo más general de la normativa hasta profundizar en procedimientos de compras como licitaciones públicas, compras coordinadas, uso de Trato Directo, entre otros

ChileCompra invita a nueva edición del programa “Compras Públicas en Simple”

La transmisión será el miércoles 3 de septiembre a las 12:00 horas por el canal de YouTube ChileCompra TV, donde se compartirá un análisis de los cambios recientes a la Ley de Compras Públicas y sus nuevos procedimientos.
Revisa la transmisión en nuestro canal de Youtube.

Este miércoles 3 de septiembre, entre las 12:00 y 13:00 horas, se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube ChileCompra TV una nueva edición del programa “Compras Públicas en Simple”, espacio que busca acercar a la ciudadanía y a los usuarios del sistema las principales novedades en materia de compras públicas.

En esta oportunidad, se abordarán las modificaciones a la Ley de Compras Públicas, que entraron en vigencia en junio de este año, y que traen consigo nuevos procedimientos y funcionalidades en la plataforma Mercado Público.

La directora de ChileCompra, Verónica Valle, abrirá el programa destacando los avances institucionales y los desafíos próximos, tales como la primera Subasta Inversa Electrónica, que es parte de la nueva plataforma genérica de Mercado Público y la identificación de Beneficiarios Finales.

El espacio contará también con entrevistas a expertas y expertos de la institución, quienes explicarán los alcances de los nuevos mecanismos de Compra Pública de Innovación y la plataforma de Economía Circular, además de revisar los resultados de la Compra Ágil, que entre enero y julio de 2025 generó ventas por más de US$ 528 millones para empresas de menor tamaño.

Los participantes podrán realizar sus consultas en vivo, las que serán respondidas durante el programa por profesionales de ChileCompra.

Conéctate este miércoles 3 de septiembre a las 12:00 horas en el canal de YouTube ChileCompra TV y sé parte de esta conversación sobre los cambios que fortalecen la transparencia, la eficiencia y la participación en las compras públicas.

ChileCompra cumple 22 años fortaleciendo la transparencia y modernización de las compras públicas

Este 29 de agosto, la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra) cumple 22 años desde su creación, consolidándose como un actor fundamental en el uso eficiente y probo de los recursos del Estado. Se trata de un mercado que mueve más de US$ 17.000 millones al año, lo que equivale al 5,3% del PIB, donde las empresas de menor tamaño vendieron en 2024 más de US$ 6.200 millones al Estado.

Durante estas más de dos décadas, ChileCompra ha liderado la modernización del sistema de adquisiciones públicas, impulsando herramientas que promueven la eficiencia, transparencia, y la inclusión de empresas de todos los tamaños en el Mercado Público.

Uno de los hitos más recientes ha sido la implementación de la reforma a la Ley de Compras Públicas 19.886, que marca un cambio estructural en la forma en que los organismos públicos y proveedores participan en los procesos de adquisición.

Entre las medidas destacadas se encuentran:

Compra Ágil con prioridad para pymes: procedimiento que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas acceder de manera más sencilla y rápida a las oportunidades de negocio con el Estado. Destaca el crecimiento de este procedimiento de compra que abarca las adquisiciones hasta 100 UTM: entre enero y julio de este año la Compra Ágil generó ventas por US$ 528 millones para las empresas de menor tamaño, un 136% más que en el mismo periodo del año pasado. Además, 30.914 micro y pequeñas empresas transaron en esta modalidad, lo que representa un aumento del 19%.

Prevención de conflictos de interés: a través de inhabilidades que resguardan la probidad de los procesos, garantizando que las decisiones de compra se tomen con imparcialidad y transparencia. En el 2025, se dio un paso clave y pionero a nivel latinoamericano al identificar los beneficiarios finales de los proveedores del Estado. Solo en el primer nivel de la malla societaria ya se han detectado más de 163 mil personas naturales, lo que permite acceder con mayor precisión a quién está realmente detrás de las empresas que contratan con el Estado y fortalecer la detección de conflictos de interés con mayor profundidad y oportunidad. Asimismo, los casos mensuales de potenciales conflictos de interés detectados mediante cruces de datos entre compradores públicos y empresas en las que participan bajaron de 18,7 en 2023 a 5,8 en 2024.

Nuevas exigencias de transparencia: los funcionarios de los organismos compradores deben realizar la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) cada seis meses, lo que involucra a más de 60 mil funcionarios. Por parte de los proveedores, estos deben firmar una declaración jurada de beneficiarios finales al registrarse en el sistema, fortaleciendo la rendición de cuentas y la trazabilidad de las adquisiciones.

La nueva Ley de Compras Públicas, vigente desde 2024, otorga a ChileCompra mayores atribuciones para potenciar el cruce automatizado de datos, el uso de inteligencia artificial y el análisis predictivo, anticipando riesgos y fortaleciendo sus capacidades de fiscalización.

Asimismo, desde junio de este año se incorporaron, además, iniciativas claves para una mayor eficiencia:

Plataforma de economía circular, que permite una mayor eficiencia y uso de los recursos, al incorporarse como primero paso en la evaluación de si un organismo debe o no efectuar una compra pública. Se impulsa la sustentabilidad, a través de la transferencia de bienes en desuso, promoviendo la transición hacia modelos de consumo sostenibles.

Nuevos procedimientos de compras para la innovación, que permiten al Estado adquirir soluciones novedosas para desafíos públicos, potenciando la colaboración con el ecosistema emprendedor y tecnológico. Estos son los Contratos para la Innovación, que permiten financiar investigación y desarrollo de soluciones que aún no existen en el mercado. Y los Diálogos Competitivos de Innovación que permiten adaptar soluciones existentes mediante un proceso de diálogo estructurado con proveedores.

Se habilitó asimismo en la nueva plataforma genérica de compras públicas que permite integrar módulos de forma flexible, el módulo de Subasta Inversa Electrónica, nuevo procedimiento de compra tiene el objetivo de generar ahorro y eficiencia de los recursos del Estado, permitiendo que los proveedores puedan competir con sus ofertas compra tiene servicios estandarizados. En este la primera subasta realizada, Carabineros de Chile adquirió lubricantes para vehículos, proceso que cerró con un 52,6% de ahorro con respecto al presupuesto inicial.

Así, la plataforma de Mercado Público se ha adaptado para responder a los nuevos requerimientos, y tanto organismos compradores como proveedores han debido incorporar nuevas prácticas para alinearse con los estándares de probidad y eficiencia.

Respecto de los desafíos en modernización, actualmente se está trabajando en la evolución de la plataforma www.mercadopublico.cl, que hoy opera en un entorno cloud híbrido, combinando servicios on-premise con soluciones alojadas en la nube, permitiendo así mayor flexibilidad y continuidad operativa.

En sus 22 años de historia, ChileCompra ha sido reconocido dentro y fuera del país como un referente en materia de gestión de adquisiciones públicas. Organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han acompañado el proceso de modernización del sistema, validando la experiencia chilena como un modelo a nivel regional y global. La implementación de la información de beneficiarios finales en las compras públicas es considerada inédita a nivel latinoamericano y de alto impacto en la prevención de posibles conflictos de interés, según han reconocido organizaciones internacionales como Open Contracting Partnership y Open Ownership (“Beneficial Ownership in Chile’s public procurement reform” https://www.open-contracting.org/resources/casestudy-bot-pp-chile/).

Asimismo, desde abril de este año preside la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, que aúna a más de 40 organizaciones públicos y privadas en torno a acciones de prevención y combate contra la corrupción.

Durante septiembre aprovecha las capacitaciones gratuitas que ChileCompra tiene para ti

Entra a capacitacion.chilecompra.cl para inscribirse con tu Clave Única en todas las actividades de tu interés.

La oferta de capacitaciones online de ChileCompra continúa mejorando a fin de que tanto proveedores como compradores públicos mejoren sus conocimientos sobre el mundo de las compras públicas. Es por ello que durante septiembre se han preparado 30 cursos gratuitos, 10 para proveedoras y proveedores, y 20 para compradoras y compradores, disponibles en el sitio web capacitacion.chilecompra.cl.

Recuerda inscribirte con tu Clave Única en los cursos de tu interés y revisar nuestras redes sociales donde semanalmente publicamos las capacitaciones que se desarrollarán dicha semana, así como algunas clases destacadas. El calendario de capacitaciones es:

CURSOS PARA PROVEEDORAS Y PROVEEDORES DEL ESTADO

  • Cómo convertirse en proveedor del Estado.
    Martes 2 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Conoce los beneficios de ser parte del Registro de Proveedores.
    Miércoles 3 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
    Martes 30 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: ofertas competitivas en el Mercado Público.
    Martes 9 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Cómo ofertar en Mercado Público.
    Jueves 11 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado.
    Martes 16 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos asincrónicos:

  • Modernización de la Ley de Compra Pública. Inscríbete aquí.
  • Convenios Marco: cómo vender por la tienda virtual de ChileCompra. Inscríbete aquí.
  • Oportunidades de negocio en las compras públicas. Inscríbete aquí.
  • Probidad para proveedoras y proveedores del Estado. Inscríbete aquí.

CURSOS PARA COMPRADORAS Y COMPRADORES PÚBLICOS

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos ciclos:
    Del martes 2 al viernes 5, de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
    Del martes 23 al viernes 26 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Nuevo Reglamento de Compras Públicas.
    Martes 2 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Martes 16 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Gestión de contratos: 100% en línea para más eficiencia y transparencia.
    Miércoles 3 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Jueves 25 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Interoperabilidad y pago oportuno, la digitalización del proceso de pago.
    Jueves 4 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Trato Directo: una excepción bien acreditada.
    Martes 9 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Martes 16 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde.
    Miércoles 10 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia.
    Miércoles 10 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Martes 23 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: obtén mejores ofertas.
    Jueves 11 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Martes 30 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Nuevos Procedimientos de Contratación.
    Miércoles 24 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos asincrónicos:

  • Plan Anual de Compras (PAC). Inscríbete aquí.
  • ¿Cómo incorporar la perspectiva de género ​en los procesos ​de compras públicas? Inscríbete aquí.
  • Logística en la contratación pública. Inscríbete aquí.
  • Modernización de la Ley de Compra Pública. Inscríbete aquí.
  • Probidad en las Compras Públicas. Inscríbete aquí.

Participa en la Compra Coordinada de Arriendo de computadoras para 25 organismos

Las proveedoras y proveedores del rubro de arriendo de Laptop, Desktop y All in One, pueden revisar los requerimientos en el ID 1122317-9-LR25 y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 29 de septiembre.

Licitación de Compra Coordinada:

Atención proveedores del rubro de computadores, hasta el 29 de septiembre puedes participar presentando ofertas en la licitación pública, mediante la modalidad de Compra Coordinada, para el arriendo de Laptop, Desktop y All in One en el ID 1122317-9-LR25.

Se trata de 18.458 arriendo de computadores, donde se requieren Laptop, Desktop y All in One, de gamas 1, 2 y 3.  El detalle técnico lo pueden revisar en el proceso de licitación en el ID 1122317-9-LR25.

Este proceso publicado en www.mercadopublico.cl, agrupa a la demanda de 25 organismos públicos que, a través de ChileCompra y la Dirección de Presupuesto, se coordinaron para sumar sus requerimientos y obtener mejores precios en búsqueda de lograr mayor eficiencia en las contrataciones del Estado.

Para más información sobre las Compras Coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

Cronograma del proceso:

 

21 de agosto

Publicación de la licitación ID 1122317-9-LR25. 

21 de agosto al 28 de agosto

Foro de preguntas hasta las 23:59 horas. Respuestas se publican el 11 de septiembre.

29de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

29 de septiembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.15 horas.

27 de octubre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

1 2 3 4 5 6 107
Volver
Subir