Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Ya está disponible el nuevo Convenio Marco de Mobiliario General en el catálogo de Mercado Público

El nuevo Convenio Marco amplía la oferta de productos, incorpora mobiliario escolar y clínico, y fortalece la participación regional, facilitando adquisiciones más eficientes y de calidad para los organismos públicos.

ChileCompra informa a los organismos públicos que ya se encuentra disponible en la tienda electrónica el nuevo Convenio Marco de Mobiliario General (ID 2239-4-LR25).

Este convenio facilita la adquisición de mobiliario para distintas instituciones del Estado, con un monto mínimo de compra de 70 UTM y un tope máximo de 25.000 UTM, ampliando las posibilidades de participación y optimizando los procesos de compra pública.

Entre las principales novedades, se incluyen nuevas categorías de mobiliario, como el escolar y el clínico, que se suman al mobiliario general, permitiendo cubrir un espectro más amplio de necesidades institucionales.

Beneficios del nuevo convenio

  • Mayor variedad y cobertura nacional: más de 106 productos disponibles para todas las regiones del país.
  • Presencia regional fortalecida: el modelo de adjudicación por región mejora la logística y fomenta la participación de proveedores locales.
  • Compras más eficientes: cotizaciones por proyecto, con descuentos asociados y una selección estandarizada de productos que garantizan calidad y eficiencia.

Recomendaciones para una compra exitosa

Para realizar compras bajo este convenio, los organismos deben generar una cotización desde la tienda electrónica, incluyendo todos los detalles del requerimiento, un presupuesto acorde al mercado y especificaciones técnicas claras. Es importante solicitar solo mobiliario dentro del alcance del convenio, cumpliendo así con lo dispuesto en las bases de licitación y la normativa vigente.

Conoce la tienda del nuevo Convenio Marco de Mobiliario aquí.

Oferta en la licitación para la contratación del servicio de migración de plataformas a la nube de Google

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través dewww.mercadopublico.clcon el ID 897096-7-LP25 hasta el 27 de octubre. 

Licitación pública:

La Dirección ChileCompra requiere la contratación del Servicio de Migración de Plataformas y Servicios a Nube de Google por profesionales especialistas RedHat (ID 897096-7-LP25). Esta licitación tiene el objetivo de completar la migración de plataformas y servicios desde infraestructura On Premise a la nube pública de Google. Además, cuenta con un presupuesto de USD 141.000, con la vigencia de 7 meses.

Como se trata de plataformas y servicios actualmente soportados por tecnologías Redhat, es necesario contar con un equipo multidisciplinario compuesto por al menos los siguientes perfiles:

– Project Manager con experiencia en implementación de proyectos con tecnologías Redhat.
– Arquitecto especialista Redhat.
– Consultor especialista Redhat.

Además, se detalla que las plataformas y servicios a migrar a Google son los siguientes:

– 2 clúster Redhat Openshift Container Platform (OCP).
– 3 implementaciones de Redhat build of Keycloak (SSO).
– Ajustes en configuración para convertir clúster OCP a productivo (actualmente DRP).

Cronograma del proceso:

 

9 de octubre

Licitación Pública ID 897096-7-LP25.

Del 9 al 16 de octubre

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 21 de octubre.

27 de octubre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

27 de octubre

Apertura técnica.

17 de noviembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

ChileCompra invita a participar en la Consulta al Mercado para el nuevo Convenio Marco de Seguros

La iniciativa busca recopilar información técnica del sector asegurador, con miras a elaborar un nuevo Convenio Marco que beneficiará a las entidades públicas a nivel nacional. Las respuestas se recibirán hasta el 24 de octubre en www.mercadopublico.cl (ID 3233-9-RFI25).

La Dirección ChileCompra publicó el viernes 10 de octubre la Consulta al Mercado (RFI) para el nuevo Convenio Marco de Seguros, que abarcará principalmente productos relacionados con seguros de salud, vida, complementarios y adicionales destinados a las entidades públicas de todo el país.

El objetivo de esta consulta es obtener información técnica y antecedentes relevantes del mercado asegurador, que permitan considerar las mejores prácticas y condiciones en la futura licitación del Convenio Marco.

Entre los productos y servicios consultados se incluyen aquellos vinculados a seguros de vida y salud, tanto individuales como colectivos. Las empresas y proveedores interesados pueden participar hasta el viernes 24 de octubre ingresando a www.mercadopublico.cl con el ID 3233-9-RFI25.

Las Consultas al Mercado son una herramienta de participación temprana que permite a ChileCompra recabar información sobre precios, características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas y otros aspectos relevantes, a fin de elaborar bases de licitación más completas, precisas y ajustadas a la realidad del mercado.

ChileCompra invita a participar en Consulta al Mercado (RFI) de Innovación de la Superintendencia de Salud

Como parte de las acciones de difusión de la Compra Pública de innovación ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras interesados a participar de esta Consulta al Mercado (RFI) que tiene como objetivo identificar soluciones innovadoras que permitan reducir los tiempos de respuesta a los reclamos de la Superintendencia.
Participa en www.mercadopublico.cl bajo el ID 1597-3-RFI25 hasta las 15:00 horas del martes 21 de octubre de 2025.

La Dirección ChileCompra invita a proveedores, proveedoras y empresas interesadas a participar en la Consulta al Mercado (RFI) publicada por la Superintendencia de Salud en el marco de las Compras Públicas de Innovación, disponible en www.mercadopublico.cl en el ID 1597-3-RFI25.

El objetivo de esta consulta es identificar soluciones innovadoras que permitan reducir los tiempos de respuesta a los reclamos presentados por las y los usuarios de la institución.

La Superintendencia de Salud publicó esta consulta el 8 de octubre con el propósito de conocer las alternativas tecnológicas y de gestión disponibles en el mercado que contribuyan a optimizar este proceso.

Se convoca a proveedoras y proveedores con experiencia en monitoreo, transmisión de datos, desarrollo de sistemas, inteligencia artificial, machine learning, innovación u otras áreas afines, a participar en esta etapa que permitirá evaluar la factibilidad de una futura compra pública de innovación y definir las condiciones necesarias para la elaboración de las bases de licitación.

El RFI incluye preguntas confidenciales relacionadas con plazos estimados para el desarrollo de una solución, costos asociados, condiciones esperadas al término de cada fase de desarrollo o prototipado, entre otros aspectos relevantes.

Asimismo, se realizará una reunión informativa el miércoles 15 de octubre a las 10:00 horas. Para participar puedes ingresar a www.mercadopublico.cl en Consultas al Mercado ID 1597-3-RFI25 el que estará disponible hasta las 15:00 horas del martes 21 de octubre de 2025.

Súmate al primer taller online sobre Compra Pública de Innovación

La capacitación se realizará el lunes 20 de octubre de manera online, siendo una oportunidad para aprender cómo transformar la contratación en una herramienta estratégica para resolver desafíos públicos de manera creativa y efectiva.

El próximo lunes 20 de octubre se llevará a cabo la primera capacitación sobre los procedimientos de Compra Pública de Innovación (CPI), una instancia clave para comprender los nuevos mecanismos de contratación establecidos en la Ley 19.886 y su Reglamento, los cuales promueven la innovación en el sector público.

Este taller entregará herramientas prácticas y conocimiento esencial para transformar la contratación pública en una estrategia poderosa de innovación, orientada a la resolución efectiva y creativa de problemas en el sector público.

Entre los temas que se abordarán, están:

  • ¿Por qué la Compra Pública de Innovación?
  • Contratos para la Innovación
  • Diálogos competitivos
  • Recomendaciones para compradores
  • Comité de Compra Pública de Innovación y Sustentabilidad
  • Política y gobernanza de las Compras de Innovación
  • Acompañamiento en CPI

Fecha: Lunes 20 de octubre. Inscríbete aquí

Participa de esta oportunidad de fortalecer tus capacidades y ser parte del impulso hacia una compra pública más innovadora, eficiente y sustentable.

En el Mes de la Ciberseguridad: protege tus claves, protege tus compras públicas

En el mes de la Ciberseguridad, desde ChileCompra compartimos recomendaciones para fortalecer la seguridad en cada etapa de las contrataciones del Estado.

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, desde ChileCompra reforzamos nuestro compromiso con la seguridad digital en las compras públicas, promoviendo el uso responsable de las claves de acceso y la correcta gestión de la información en la plataforma www.mercadopublico.cl.

Por lo anterior, compartimos recomendaciones que buscan fortalecer la seguridad en cada etapa de las contrataciones del Estado. Recuerda siempre:

Cuida tu clave de acceso. Cada persona es responsable del uso de sus claves en la plataforma transaccional. Está prohibido compartir cuentas o contraseñas. Se recomienda utilizar claves seguras que incluyan letras, números y mayúsculas.

Publica información auténtica y veraz. Cada usuaria y usuario es responsable de la información y documentación que publica. El mal uso puede derivar en sanciones administrativas para compradores, y en el caso de proveedores, en la suspensión o bloqueo del Registro de Proveedores, conforme al artículo 160, numeral 4, del Reglamento de Compras Públicas.

Verifica siempre la fuente. Mercado Público es el único sitio oficial para las transacciones del Estado. Nunca se solicitarán tus claves por correo electrónico. Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo a través de nuestro Centro de Ayuda.

Usa la plataforma de forma segura. Ten especial cuidado con el uso de firmas electrónicas, ofertas cifradas y evita automatizaciones indebidas.

Navega desde dispositivos seguros. Accede a la plataforma solo desde equipos actualizados, con antivirus activo, y prefiere redes de internet seguras. Evita conectarte desde WiFi públicas sin contraseña.

Te invitamos a revisar las Políticas y Condiciones de Uso del sistema de compras públicas para mantener una gestión segura y responsable.

Ya se encuentran disponibles dos Bases Tipo actualizadas: seguros generales y arriendo de vehículos motorizados livianos 

Los documentos, que contienen cláusulas estandarizadas tomadas de razón por la Contraloría General de la República, fueron actualizados tras la entrada en vigencias de las modificaciones a la Ley de Compras Públicas que comenzaron a regir por etapas a partir de diciembre de 2023. 

De acuerdo a la Contraloría General de la República, el uso de las Bases Tipo de Licitación es obligatorio para todos aquellos rubros en que se encuentren documentos disponibles, siempre que se ajusten a las características de los productos o servicios requeridos por la respectiva entidad compradora. 

A la fecha ya están disponibles las Bases Tipo para las licitaciones de seguros generales y el arriendo de vehículos motorizados livianos, que permitirá a los organismos públicos facilitar los procesos de contratación de estos servicios. Esto, dado que cuentan con toma de razón de la Contraloría General de la República, ahorra recursos a las entidades y reduce los tiempos de los procesos licitatorios. 

Las Bases Tipo renovadas se encuentran disponibles tanto en las secciones respectivas del sitio institucional www.chilecompra.cl como en el menú de licitaciones de www.mercadopublico.cl. Cabe mencionar que en la plataforma transaccional se agregaron nuevas funcionalidades para apoyar la gestión de los usuarios compradores: 

– Al momento de crear una licitación, el sistema levantará un mensaje indicando si existen Bases Tipo para el rubro en particular. 
– Las licitaciones que utilicen los rubros en los cuales están asociadas las Bases Tipo de ChileCompra serán monitoreadas, lo que permitirá contar con un indicador mensual respecto de su correcto uso. 
– Se realizarán entrevistas de satisfacción y usabilidad a los usuarios compradores para conocer las oportunidades de mejora de los documentos.  

¿Cómo se utilizan las  Bases Tipo? 

Descarga la Base Tipo de Licitación del rubro que requieres, en sus dos formatos: 

1.- El pdf contiene los timbres de la toma de razón de la Contraloría que se debe publicar sin cambios. 
2.- El word te servirá para editar los anexos y así completar los requerimientos específicos de tu compra, como por ejemplo requisitos técnicos (mínimos y adicionales), cantidades, niveles de servicio, fechas de entrega, direcciones de despacho, entre otros. Además, podrás seleccionar los criterios que sean más aplicables a tu necesidad. 

Estos dos documentos tienen que ser ingresados al módulo de licitación de www.mercadopublico.cl. junto con el acto administrativo que apruebe el llamado de licitación, y continuar con el flujo habitual de este proceso. 

Te recordamos que, si editas una sección del word que NO sean los anexos, dejará de ser una Base Tipo y pasará a ser una Base Modelo que igualmente te ayudará a elaborar tu licitación pero que requerirá de una nueva toma de razón de parte de la Contraloría. 

Aumenta tus conocimientos en compras públicas con las capacitaciones de ChileCompra durante octubre

Conoce los días y horarios de las clases de tu interés en capacitacion.chilecompra.cl e inscríbete con tu Clave Única.

El equipo de formación de ChileCompra continúa trabajando para hacer crecer los conocimientos de los proveedores y compradores del Estado. Y es que durante octubre, ChileCompra ha preparado un total de 35 cursos, 10 para proveedoras y proveedores, y 25 para compradoras y compradores, disponibles en el sitio web capacitacion.chilecompra.cl.

Recuerda inscribirte con tu Clave Única en los cursos de tu interés y revisar nuestras redes sociales donde semanalmente publicamos las capacitaciones que se desarrollarán dicha semana, así como algunas clases destacadas. El calendario de capacitaciones es:

CURSOS PARA PROVEEDORAS Y PROVEEDORES DEL ESTADO

  • Cómo convertirse en proveedor del Estado.
    Miércoles 1 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Conoce los beneficios de ser parte del Registro de Proveedores.
    Jueves 9 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
    Jueves 23 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: ofertas competitivas en el Mercado Público.
    Martes 14 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Cómo ofertar en Mercado Público.
    Miércoles 15 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado.
    Martes 21 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.

Cursos asincrónicos:

  • Modernización de la Ley de Compra Pública. Inscríbete aquí.
  • Convenios Marco: cómo vender por la tienda virtual de ChileCompra. Inscríbete aquí.
  • Oportunidades de negocio en las compras públicas. Inscríbete aquí.
  • Probidad para proveedoras y proveedores del Estado. Inscríbete aquí.

CURSOS PARA COMPRADORAS Y COMPRADORES PÚBLICOS

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos ciclos:
    Del martes 7 al viernes 10, de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
    Del martes 21 al viernes 24, de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia.
    Jueves 2 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
    Miércoles 8 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Nuevo Reglamento de Compras Públicas.
    Jueves 2 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
    Jueves 9 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Martes 28 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Trato Directo: una excepción bien acreditada.
    Martes 7 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Jueves 16 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
    Jueves 23 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Subasta Inversa Electrónica.
    Viernes 10 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Miércoles 29 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Gestión de contratos: 100% en línea para más eficiencia y transparencia.
    Martes 14 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde.
    Miércoles 14 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Interoperabilidad y pago oportuno, la digitalización del proceso de pago.
    Miércoles 15 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Nuevos Procedimientos de Contratación.
    Miércoles 15 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: obtén mejores ofertas.
    Jueves 16 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Martes 28 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Plataforma de Economía Circular.
    Jueves 16 de 11.30 a 13.30 horas. Inscríbete aquí.
    Miércoles 29 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.

Cursos asincrónicos:

  • ¿Cómo incorporar la perspectiva de género ​en los procesos ​de compras públicas?​ Inscríbete aquí.
  • Logística en la contratación pública. Inscríbete aquí.
  • Modernización de la Ley de Compra Pública. Inscríbete aquí.
  • Plan Anual de Compras (PAC). Inscríbete aquí.
  • Probidad en las Compras Públicas. Inscríbete aquí.
  • Trato Directo o Contratación excepcional Directa con Publicidad. Inscripción aquí.

ChileCompra invita a participar en licitación pública para el nuevo Convenio Marco de Combustible

  • Se trata de una renovación del convenio actual el que ha transado cerca de 90 millones de dólares anuales y que se espera que en total de su operación supere los 113 millones de dólares.
  • Dentro de las novedades contempla el monto mínimo de adquisiciones de 30 UTM, que busca que se sumen empresas de menor tamaño y de regiones.
  • Los proveedores interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 13 de noviembre.

Licitación de Convenio Marco:

La Dirección ChileCompra ha publicado una nueva licitación del Convenio Marco de Combustible ID 2239-13-LR25 en www.mercadopublico.cl, el que busca entregar los mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales en estaciones de servicio.

Para este proceso, los proveedores interesados deberán ofertar descuentos por región y tipo de combustible (gasolina y diésel), los que podrán ser superiores a los descuentos mínimos indicados en las bases.

En esta licitación se mantiene la ponderación de los criterios de cobertura y densidad comunal en la región, lo tiene como objetivo que los proveedores adjudicados no solo tengan una gran cantidad de estaciones de servicios en cada región, sino que también buena cobertura facilitando la carga de combustible en las distintas comunas de dichas zonas.

Producto y servicio requerido:

Se trata de una renovación del convenio actual el que ha transado cerca de 90 millones de dólares anuales y que se espera que en total de su operación supere los 113 millones de dólares.

Dentro de las novedades contempla el monto mínimo de adquisiciones de 30 UTM, que busca que se sumen empresas de menor tamaño y de regiones.

Categorías licitadas:

Estaciones de Servicio (EDS) mediante plataforma web para gasolina y diésel.

El servicio deberá estar disponible para todo tipo de vehículos que llegue a cargar combustible a una  EDS registrada en el “Sistema de información en línea de precios de combustibles en estaciones de servicio” de la Comisión Nacional de Energía (CNE) http://www.bencinaenlinea.cl/web2/.

Beneficios esperados:

Para Compradores

  • Mayor cobertura en los servicios solicitados.
  • Contar con mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales.
  • Contar con plataforma digital en el seguimiento de descuentos de servicios.

Para Proveedores

  • Existe alta usabilidad por parte de organismos compradores asegurando demanda constate para los proveedores que resulten adjudicados.
  • Se incluye monto mínimo de adquisiciones en 30 UTM que permita la participación de empresa de menos tamaño y regionales.

 

Cronograma del proceso:

 

1 de octubre de 2025 

Publicación de la licitación ID 2239-13-LR25.

2 al 8 de octubre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Publicación de respuestas 22 de octubre.

13 de noviembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

13 de noviembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

29 de diciembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Se adjudica nuevo Convenio Marco de artículos de aseo e higiene con amplia participación de proveedores

El nuevo catálogo cuenta con mejores estándares de calidad, al incorporar productos químicos regulados por el Instituto de Salud Pública (ISP). Asimismo, logra mayor cobertura territorial, incluyendo zonas extremas como Isla de Pascua y Juan Fernández. Esto permitirá una mejor distribución de los productos en todo el país.

La Dirección ChileCompra adjudicó este martes 30 de septiembre el nuevo Convenio Marco de artículos de aseo e higiene 2239-8-LR25, que permitirá contar con un catálogo estandarizado de los productos más utilizados para la limpieza y sanitización de los organismos del Estado, optimizando la adquisición de insumos debidamente regulados.

La licitación tuvo una amplia participación de proveedores que terminó con 421 adjudicados, lo que implica un aumento de 49,8% respecto del proceso anterior que logró 281 seleccionados. En ese sentido, se evidencia la apertura del mercado para este rubro, en donde las Mipymes lograron el 69% de participación.

A través de la nueva tienda electrónica se podrán realizar compras entre 10 y 25.000 UTM (en el convenio anterior el tope era de 5.000 UTM). El catálogo incluye 664 productos distribuidos en nueve subcategorías, entre los que se cuentan detergentes, papel tissue, bolsas de basura y limpiadores para baño y cocina.

– Accesorios de limpieza general: Bolsas de basura, contenedores de basura con tapa, escobas, escobillones, esponjas, paños, guantes de limpieza, mopa con mango, palas de aseo, repuestos de mopa y traperos (húmedos, húmedos desinfectantes, reutilizables).

– Aerosoles desodorantes y desinfectantes: Aerosol ambiental desinfectante; cloro concentrado, tradicional y en gel; insecticida, jabón desinfectante, limpiador desinfectante líquido y en crema.

– Detergentes: En formato en polvo y líquido.

– Limpiador de muebles: Lustramuebles.

– Limpieza baño y cocina: Desengrasante de cocina, lavaloza, lavaloza concentrado desinfectante, limpiador en crema, líquido limpiavidrios.

– Limpieza general y mantención de pisos: Cera para pisos, limpiador líquido.

– Mantención piscina: Color para piscinas, regulador de PH.

– Papel tissue: pañuelos desechables, papel higiénico, toalla y sabanilla de papel, servilleta desechable.

– Perfumería e higiene personal: Jabón no desinfectante, pañales para bebés y adultos, protector solar, toallas sanitarias.

Una de las principales novedades del Convenio es la inclusión de productos químicos regulados por el Instituto de Salud Pública (ISP), como insecticidas y desinfectantes, que cuentan con número de registro oficial y cumplen con la normativa vigente. Cada proveedor adjudicado deberá contar con la autorización del dueño o distribuidor oficial de la marca para comercializar estos productos, lo que asegura su correcta venta y uso en el sector público.

Cabe destacar que el Convenio Marco anterior (2239-9-LR22), cuya vigencia finaliza en octubre, transó a la fecha 147,6 millones de dólares, con un ahorro estimado de 21 mil millones de pesos para el Estado en dos años.

1 2 3 4 5 6 109
Volver
Subir