Destacados

Menú

Destacados

Participa de la Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo para la adquisición de proyectos de desarrollo y mantención de sistemas informáticos

La consulta estará abierta hasta el jueves 28 de diciembre, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras del rubro a participar de la Consulta Pública que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para las licitaciones de adquisición de proyectos de desarrollo y mantención de sistemas informáticos.

Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos para efectuar sus licitaciones públicas particulares.

Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases ha sido promovido tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.

Fechas del proceso de consulta ciudadana:

  • 21 de noviembre de 2023. Publicación de la Consulta Pública.
  • 28 de diciembre de 2023. Plazo final para hacer llegar comentarios mediante formulario.
  • 12 de enero de 2024. Plazo para publicar respuestas a la Consulta.

Recordamos mantención programada de algunas tiendas de Convenios Marco este fin de semana

  • La mantención de la tienda de convenios marco se inicia el viernes 17de noviembre a las 22:00 horas hasta las 23.59 horas del 19 de noviembre.
  • La plataforma www.mercadopublico.cl se encontrará operativa y disponible.  

La Dirección ChileCompra recuerda que este fin de semana desde el viernes 17 de noviembre a las 22:00 horas, hasta las 23:59 del domingo 19 de noviembre, se realizará una mantención programada de ocho tiendas de Convenios Marco, las que no estarán disponibles en www.mercadopublico.cl.

Esta mantención se realizará en días no hábiles -fin de semana-, para que no se afecte ni la continuidad en los procesos de abastecimiento de los organismos públicos ni la gestión comercial y oportunidades de negocio de los proveedores.

Las tiendas de Convenios Marco que no estará disponibles en línea son las siguientes:

  • Convenio Marco Seguro de Vida con Adicional de Salud
  • Convenio Marco Administración y Entrega de Beneficios
  • Convenio Marco Adquisición de Vehículos
  • Convenio Marco Ferretería
  • Convenio Marco IaaS
  • Convenio Marco Insumos y Dispositivos Médicos
  • Convenio Marco Mobiliario General
  • Convenio Marco Artículos de Escritorio y Papelería  

Las entidades contarán no obstante con las maestras de productos de estas tiendas a partir del viernes 17 de noviembre, con el objeto de que en caso de urgencia los compradores puedan revisar los productos, proveedores y precios para poder emitir órdenes de compra durante el periodo de indisponibilidad.

Invitamos a revisar las siguientes recomendaciones tanto para compradores como para proveedores:

RECOMENDACIONES COMPRADORES:

Ajusta los plazos de tus procesos   

Considera las fechas de indisponibilidad programada en los plazos de tus procesos planificados de compra en Convenios Marco, para que se no se vean afectados en particular los cierres de recepciones de oferta en grandes compras en Convenios Marco. Te recomendamos seleccionar a los proveedores y enviar las órdenes de compra pendientes.
Accede a maestras de productos   
Podrás acceder a las maestras actualizadas de cada Convenio Marco en nuestro Centro de Ayuda https://ayuda.mercadopublico.cl/ durante el periodo de indisponibilidad para revisar los productos, proveedores y precios. 
Compras de emergencia
 
En caso de compras de urgencia que no puedan esperar a la habilitación del catálogo, puedes emitir órdenes de compra manuales asociadas a Convenio Marco (con nomenclatura SE). 
Desde el módulo Orden de Compra podrás emitir la orden de compra, indicando en la glosa el motivo: indisponibilidad plataforma.
Respalda la documentación
 
Recuerda que siempre debes conservar en tu computador los respaldos de documentos en los procesos de grandes compras en Convenios Marco en curso de tu institución. 

RECOMENDACIONES PROVEEDORES:

Gestiona tus solicitudes comerciales con antelación 

A partir de las 22:00 horas del 17 de noviembre no podrán realizarse incorporación de productos, cambio de precios, cambio de stock, creación de ofertas y otras modificaciones de condiciones comerciales..
Conserva documentación de respaldo         

Recuerda que siempre debes conservar en orden los respaldos de documentos y comprobantes de ofertas en procesos de grandes compras en Convenios Marco.
Mantén actualizados tus productos

En caso de compras de urgencia los organismos públicos podrán emitir órdenes de compra manuales asociadas a Convenios Marco (nomenclatura SE). Para ello tendrán disponibles las maestras de productos, con las condiciones comerciales ofertadas por cada proveedor.

¡Atención organismo público! inscríbete y forma parte de la compra coordinada para la adquisición de computadores

Los organismos de Gobierno Central interesados pueden inscribirse hasta el 24 de noviembre de 2023 mediante aplicativo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.

La Dirección de ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a ser parte de un nuevo proceso de compras coordinadas para la adquisición de computadores. Para participar, los compradores deberán ingresar al aplicativo de compras coordinadas a través de www.mercadopublico.cl.

La compra coordinada para la adquisición de computadores considera equipos Laptop, Desktop y All in One en Gamas 1, 2 y 3.

Durante el año 2021 y 2022 se realizaron un total de cuatro compras coordinadas – uno por semestre-, generándose ahorros de un 26% (37 organismos) y 30% (25 organismos) por sobre los montos estimados para el primer año y de un 36,6% (31 organismos) y 14,3% (17 organismos) en ahorros de los montos estimados en el año 2022.

En este proceso 2023, las instituciones que deseen sumarse tienen plazo hasta el 24 de noviembre de 2023 para inscribirse mediante el aplicativo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.

Las compras coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esto con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción.

Dependiendo de quién ejecute esta agregación de demanda en el proceso de compra, se distinguen dos maneras de implementación: Compras Coordinadas por mandato, que es el caso de estos dos procesos señalados, ejecutadas por la Dirección ChileCompra y Compras Coordinadas conjuntas, en las que esta Dirección puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores. En virtud del artículo 2°, N° 39, del Reglamento de la ley N° 19.886, estas compras deben desarrollarse a través de un procedimiento competitivo, ya sea mediante una licitación o mediante una Gran Compra de Convenio Marco.

Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprasestrategicas@chilecompra.cl

ChileCompra expone en reunión anual de la OCDE sobre compras colaborativas y desafíos tecnológicos en compras públicas

La Asamblea anual del Grupo de Trabajo de los Líderes en materia de Contratación Pública de la OCDE realizado entre el 24 y el 26 de octubre permitió compartir experiencias respecto de los desafíos en Inteligencia Artificial e innovación para mayor eficiencia y transparencia.

La Dirección ChileCompra participó el martes 24 y jueves 26 de octubre en la Reunión del Grupo de Trabajo de los Líderes en materia de Contratación Pública (Leading Practitioners on Public Procurement, LPP en inglés) efectuada durante la semana pasada en Paris, Francia y que convocó a países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y representantes de organizaciones multilaterales bajo la temática “Aprovechando la contratación estratégica para lograr la transformación de los servicios públicos” (Leveraging strategic procurement to deliver public services transformation).

Dentro de las sesiones, los países de Irlanda, Italia, Portugal y Chile compartieron sus experiencias en materia de compras públicas en el panel Disrupción tecnológica: ¿puede la contratación pública ayudar a gestionar los riesgos? (Technological disruption: can public procurement help managing risks?), en la que se abordó cómo las nuevas tecnologías están impactando la prestación de servicios públicos, cuáles son los desafíos que enfrentan los gobiernos al implementar tecnologías disruptivas y cómo las pautas específicas de adquisición de Inteligencia Artificial podrían ayudar a abordar los diversos desafíos que estas herramientas plantean a los principios generales de responsabilidad y transparencia. en la prestación de servicios públicos.

En la ocasión, Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra quien participó como Directora adjunta se refirió a los desafíos respecto de las plataformas de contrataciones con foco en los ciberataques y aprendizajes, producto de vulnerabilidad de proveedor de data center cuyo impacto afecta tanto a los requirentes de productos y servicios como a los oferentes.

Por otra parte., el jueves 26 de octubre, ChileCompra fue parte del panel ¿Son los organismos de compras centralizados capaces de realizar cambios a escala? (Are centralised purchasing bodies capable of delivering changes at scale?) donde Chile compartió con representantes de Korea y Austria en la que compartieron características de la demanda de compras conjuntas o centralizadas y de las múltiples facetas de los ecosistemas de contratación pública para implementar estrategias de contratación de vanguardia. Como parte de su exposición, Dora Ruiz destacó ejemplos de generación de ahorros en compras coordinadas cuando estas agregan demanda por productos altamente estandarizados y con oferta en el mercado, tal como ha sido la experiencia chilena con compras de alimentos enterales para el sector salud o elementos de protección personal para hospitales durante la emergencia por Covid 19. “Estos procesos requieren una permanente relación entre las distintas áreas del Estado y en particular con el apoyo de la Dirección de Presupuesto. En el caso de salud, las especificaciones técnicas fueron trabajadas con el Instituto de Salud Pública y Minsal”, comenta Dora Ruiz.

Finaliza contingencia en plataforma Mercado Público y ahora opera en su sitio principal 

La plataforma de compras públicas de Chile se encuentra operando con normalidad en su sitio principal, alcanzando esta última semana transacciones por más de 189 millones de dólares y 37.118 órdenes de compra emitidas por los organismos del Estado. 

Con el restablecimiento de la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl en su sitio principal en IFX Networks, el pasado viernes 20 de octubre a las 08.00 horas, finalizó el periodo de contingencia que se inició el 12 de septiembre tras el ciberataque que sufrió el proveedor de infraestructura IFX Networks, y que implicó que Mercado Público operara durante un mes en su sitio de contingencia con el proveedor TIVIT. 

Para esta activación en el sitio principal de IFX Networks, que soporta en términos de infraestructura tecnológica la amplia envergadura del sistema transaccional de compras públicas, ChileCompra efectuó todos los chequeos y controles técnicos de ciberseguridad establecidos en el plan de continuidad operacional -incluyendo anti-malware, anti-ransomware, firewall perimetral, firewall de aplicación entre otros-, en concordancia con las últimas recomendaciones emanadas del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática, Csirt, del Ministerio de Interior.  

La plataforma de Mercado Público se encuentra operando con normalidad en su sitio principal, alcanzando, entre el 20 y el 25 de octubre, transacciones que superaron los 189 millones de dólares con 37.118 órdenes de compra por las entidades del Estado.  

Tal como se informó con anterioridad, luego del ciberataque el 12 de septiembre, el 20 de septiembre se iniciaron los trabajos por parte de IFX Networks para restaurar los distintos sistemas de compras públicas, bases de datos y servidores en su sitio principal. Estos trabajos de restauración, transferencia, sincronización de las transacciones y de datos, y chequeos de seguridad, concluyeron recién el jueves 19 de octubre, permitiendo restablecer la plataforma en su sitio principal.  

La actividad de mantención para levantar el sitio principal con la propagación del nuevo DNS estaba originalmente prevista para la madrugada del sábado 21, pero se tuvo que adelantar de urgencia para la madrugada del viernes 20 de octubre debido a un inconveniente tecnológico no programado. Durante las primeras horas del viernes 20 de octubre, ChileCompra realizó ajustes para estabilizar la plataforma y sus servicios en el sitio principal, los que pueden haber ocasionado ese día algunas intermitencias para los usuarios. Hasta el día de hoy seguimos efectuando monitoreos permanentes para asegurar la entrega de nuestros servicios. 

Sitio Mercado Público en contingencia entre el 19 de septiembre y el 20 de octubre 
Entre el 19 de septiembre y el 19 de octubre, Mercado Público estuvo alojado en su sitio de contingencia del proveedor TIVIT, realizándose permanentes ajustes para mantener su performance y estabilidad ante la alta concurrencia de usuarios y transacciones en las compras públicas. En dichas fechas las entidades del Estado emitieron 185.605 órdenes de compra por un total de 1.106 millones de dólares a través del sitio de contingencia de Mercado Público, esto es un promedio de 52 millones transados al día, los que equivalen a transacciones normales efectuadas en el periodo pre-contingencia en el sistema. 

Mercado Público ya se encuentra disponible en su sitio principal

Informamos que la plataforma www.mercadopublico.cl ya está operando en  su sitio principal, la cual se encontraba hasta el 19 de octubre en su sitio de contingencia. Dada la envergadura de este traspaso, los servicios pueden presentar algunas intermitencias. 

Atentamente

ChileCompra realizó capacitación a 680 funcionarios de la Armada sobre Modernización de la Ley de Compras Públicas 

Entre los cambios que trae la normativa, se encuentra un nuevo capítulo que refuerza las exigencias en materia de probidad, tanto para compradores como para proveedores del Estado, y que entra a regir de forma inmediata una vez publicada la ley.  

Con gran participación se realizó la charla online sobre la modernización de la Ley de Compras Públicas a funcionarios de la Armada de Chile, el pasado 16 de octubre, como parte del primer ciclo de capacitaciones especiales dirigidas a organismos públicos considerados prioritarios.  

Cerca de 680 usuarios de la institución con rol de compradores se conectaron vía zoom a la capacitación realizada por el departamento de Adopción y Formación de la Dirección ChileCompra.  

Actualmente, el proyecto de Ley de Compras Públicas se encuentra en el Tribunal Constitucional para su última fase antes de su publicación en el Diario Oficial.  

Los participantes pudieron conocer las fases de la implementación de la ley, la gradualidad de los cambios y los distintos hitos y sus plazos de entrada en vigencia, enmarcados en 5 ejes temáticos.  

En la instancia, se profundizó en las materias que conciernen al nuevo capítulo de probidad y transparencia que entra a regir de forma inmediata desde el momento en que se publique la ley, entre ellas, las nuevas inhabilidades para contratar con el Estado, el nuevo módulo de consulta al mercado y sección de registro de reuniones, las normas para regular los conflictos de interés y el deber de abstención, además del fortalecimiento del canal de denuncias reservadas.   

Asimismo, se presentó una mirada general de los cambios que se aplicarán con la implementación de la ley en cada etapa del proceso de compra, los nuevos procedimientos de compras, los requisitos para que los proveedores puedan participar, las medidas de impulso a las Mipymes y las normas en la gestión de contratos.  

También, se respondió a las inquietudes de los participantes, las que se concentraron en las dudas respecto de si las sanciones al incumplimiento de la ley se aplicarán para todas las instituciones incluyendo a las que se sumarán una vez se publique la ley; las diferencias entre algunos procedimientos de compras como la compra ágil y la subasta inversa; la implementación de un asistente virtual utilizando inteligencia artificial para responder a consultas sobre la ley.  

Además, destacas las preguntas referentes a los cambios en la modalidad de compra ágil, entre ellas, si la Licitación Simplificada L1 desaparecerá con el establecimiento de la modalidad como procedimiento de compra, cuyo umbral aumenta a 100 UTM.  

Cabe destacar que a este ciclo de charlas virtuales cerradas para organismos públicos prioritarios se sumarán dos capacitaciones presenciales durante la próxima semana para compradores del Estado.  

ChileCompra y PerúCompras intercambian experiencias en mecanismos de contratación  

Las sesiones de trabajo entre los organismos fueron parte del Compromiso N°7 del IV Gabinete Binacional entre Chile y Perú y permitió actualizar conocimiento en materia de procesos de contratación para ambos países.   

En un ciclo de 3 reuniones de trabajo virtuales efectuadas durante la última semana de septiembre y la primera de octubre, equipos de ChileCompra y PerúCompra abordaron diferentes temáticas en apoyo a los objetivos trazados por cada una de las instituciones, como parte del Compromiso N°7 del IV Gabinete Binacional entre Chile y Perú en materia de compras públicas.

Considerando la modernización de la ley de compras públicas de Chile pronto a promulgarse, la Subasta Inversa Electrónica aparece como un mecanismo de compra abierto y competitivo que persigue la generación de ahorros en bienes y servicios estandarizados. Por tal razón, la sesión del jueves 28 de septiembre se centró en el proceso de Subasta Inversa Electrónica que Perú opera a través de la Dirección de Estandarización y Sistematización (DES).  Su directora, Raquel Centa Cueva, expuso sobre las reglas de negocio de este procedimiento de compra que desde 2019 trabajan de manera  electrónica pero que se utiliza en Perú desde 2004. En la oportunidad participó la directora de ChileCompra, Verónica Valle, la jefa de la División de Compras Colaborativas, Dora Ruiz, junto a representantes de diversas áreas de la institución como parte de la preparación ante la implementación de la nueva ley.

Asimismo, para PerúCompras fue de gran interés conocer el actual modelo de Convenios Marco y sobre la estrategia de reajustabilidad de precios. El miércoles 4 de octubre se realizó una charla que contó con la participación de 40 representantes de las áreas de Análisis de Mercado, Acuerdos Marco y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de PerúCompras. En la ocasión, presentó Miguel Herrera jefe del Departamento de Gestión Comercial y Desarrollo ECommerce

Como parte de las temáticas de interés, en la jornada efectuada el martes 26 de septiembre, fue abordada la promoción de participación de las empresas de menor tamaño, empresas locales y sustentabilidad, exposición a cargo de ChileCompra, representada en Claudia Soto, Jefa de Departamento de Adopción y Formación, y el modelo de monitoreo y Denuncias Reservadas que efectúa el Observatorio ChileCompra, presentación realizada por Camila Alarcón, Encargada de Procesos del Observatorio ChileCompra. En la oportunidad participaron cerca de 30 representantes de PerúCompras.

ChileCompra expuso sobre restablecimiento de plataforma Mercado Público en Comisión de Economía del Senado

Entre el 19 y el 29 de septiembre se han emitido a través del sitio de contingencia de Mercado Público, un total de 68.165 órdenes de compra por un monto de USD 537,4 millones.  

Este lunes 2 de octubre, la directora de ChileCompra, Verónica Valle acompañada de la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner expuso ante la Comisión de Economía del Senado sobre los detalles de lo ocurrido tras el ciberataque al proveedor de infraestructura tecnológica, IFX, que afectó a la plataforma transaccional de compras públicas www.mercadopublico.cl, la que no estuvo disponible entre el 12 y el 19 de septiembre afectando durante 4 días hábiles las compras que efectúan las entidades del Estado. La Comisión fue presidida por la Senadora Loreto Carvajal y en la que participaron los senadores José Miguel Durana, Manuel José Ossandón, Gastón Saavedra y Karim Bianchi.

Como parte de los antecedentes, la directora de ChileCompra Verónica Valle especificó que la operación de la plataforma de contingencia que soporta la empresa TIVIT se ha logrado normalizar paulatinamente desde su restauración el 19 de septiembre, permitiendo que las entidades del Estado y proveedores puedan efectuar con normalidad sus procesos electrónicos de compra y venta. Respecto de la empresa IFX Networks, indicó que ChileCompra está trabajando en revisar la seguridad de sus sistemas, para garantizar que éstos no estén infectados, y en restaurar los servidores de Mercado Público que quedaron dañados luego de su desconexión abrupta.

La directora de ChileCompra Verónica Valle explicó que “lo más complejo en este periodo fue que, durante la indisponibilidad, IFX Networks no tuvo una comunicación oportuna y clara, y tampoco nos dieron -por cerca de una semana- tiempos de solución respecto a lo ocurrido. Estamos ahora trabajando actualmente en revisar los sistemas en IFX, pero hasta ahora éstos no están preparados para poder restaurar el sitio principal de Mercado Público”.

Sobre el impacto en las transacciones, la directora explicó que en la plataforma de contingencia en TIVIT las adquisiciones se han efectuado con normalidad, alcanzando tasas históricas de operación en comparación con años anteriores. Entre el 19 y el 29 de septiembre se han emitido a través del sitio de contingencia de Mercado Público, un total de 68.165 órdenes de compra por un monto de USD 537,4 millones.

Asimismo, la directora recordó a los senadores que las licitaciones que cerraban durante el 12 y 15 de septiembre quedaron en estado suspendidas para que los organismos pudieran reactivarlas según sus necesidades. “A la fecha, el 90% de estas licitaciones fueron reactivados y sólo un 7% han sido revocados o declarados desiertos”, explicó la directora.  

Sobre las transacciones de septiembre de 2023, Verónica Valle informó que éstas se mantienen dentro de los montos que se transan regularmente por parte de las entidades durante los meses de septiembre de cada año con la emisión de 130 mil órdenes de compra por USD 978 millones, frente a las 154.959 órdenes de compra emitidas en 2022 por USD 800 millones y 141.974 órdenes de compra de 2021 por USD 881 millones. Y enfatizó que “los organismos no dejaron de comprar, se postergó o compró algo pequeño en los días en que la plataforma no se encontró disponible”. 

Respecto de los Tratos Directos, desde el restablecimiento del sistema se han transado USD 102 millones bajo este procedimiento excepcional de compra, lo que representa un 19% del total transado en el periodo (19 al 29 de septiembre), a lo que Verónica Valle señaló “Esta cifra está dos puntos porcentuales por debajo del resultado obtenido por dicho procedimiento de compra en todo el año 2022, lo que implica que no ha existido un aumento significativo en el uso de esta modalidad de compra producto de la contingencia durante este periodo”.​ 

​En relación a los procesos de montos menores a 30 UTM, desde el primer día restablecida la plataforma se efectuaron más de 3.300 Compras Ágiles, “cifra que va en ascenso”, indicó la directora de ChileCompra.  

Este sábado 9 de septiembre mantención programada de www.mercadopublico.cl

  • Este sábado 9 de septiembre, a partir de las 06:00 y hasta las 23:59 horas, se realizarán trabajos de mantención programada de la plataforma www.mercadopublico.cl.
  • Revisa oficios enviados a Organismos Públicos y Municipios.


Tal como fue informado en agosto, y debido a procesos de actualización de la infraestructura tecnológica, este sábado 9 de septiembre, a partir de las 06:00 y hasta las 23:59 horas, se realizarán trabajos de mantención programada de la plataforma www.mercadopublico.cl

Se trata de la actualización de las versiones de los servicios de Openshift (OCP) y Single Sign On (SSO). Esta mantención programada es parte del proceso de modernización de nuestros sistemas y permitirá responder a los desafíos propuestos por el Estado relacionados a la seguridad, mejoras en el rendimiento y continuidad operacional de los servicios.

Desde ya solicitamos tomar las precauciones necesarias que eviten contratiempos en los procesos de contratación vigentes y seguir las siguientes recomendaciones.

Recomendaciones para Compradores:

-Extienda, si es pertinente, las fechas de cierre de procesos de compra importantes para asegurar la participación de los proveedores.

-Verifique los plazos para recibir adecuadamente los antecedentes que usted requiera en el proceso.

-Revise las fechas de cierre para preguntas de los foros en los procesos de licitación publicados.

-Prevea necesidades de abastecimiento que pudieran presentarse durante los fines de semana informados.

Recomendaciones para Proveedores:

– Adelante el ingreso de sus ofertas en www.mercadopublico.cl para los procesos que cierran en las fechas informadas. Esto aplica a todas las modalidades, incluyendo la Compra Ágil. Siempre es recomendable efectuar sus ofertas con la debida antelación.

-Si debe renovar su acreditación en el Registro de Proveedores o si desea suscribirse al Registro por alguna adjudicación, hágalo con anticipación o posterior al periodo de indisponibilidad antes mencionado.

-Recuerde que para participar de Compra Ágil o postular a una licitación no es obligatoria la inscripción en el Registro de Proveedores.

-No olvide que, si está subiendo una oferta y aún no llega al paso 4 de “Ingresar y confirmar la oferta”, ésta solo quedará en estado “guardada” en su escritorio. Si ha subido la documentación verifique dejar enviada su oferta antes de la indisponibilidad programada.

-Tenga en cuenta que los procesos de licitación nunca cerrarán un fin de semana, feriado o lunes antes de las 15.00 hrs, por lo que la entrega de certificado de indisponibilidad no será efectiva para esta mantención programada.

Recomendaciones para proveedores de Convenios Marco:

-Adelantar el ingreso de sus ofertas de Gran Compra en la plataforma www.mercadopublico.cl.

-Gestionar su información en la plataforma con anterioridad.

– Ingresar oportunamente sus solicitudes relacionadas a la gestión de sus productos o servicios en tienda.

Esta actividad se repetirá el sábado 30 de septiembre para el site de contingencia.

1 6 7 8 9 10 81
Volver
Subir