Destacados Secundario

Menú

Destacados Secundario

Participa en capacitaciones online y aprovecha las oportunidades de negocio disponibles en Mercado Público

  • Revisa nuestra oferta de capacitaciones online dirigida especialmente a proveedores micro y pequeños empresarios y a compradores del Estado de todo el país. Además, disponemos de una encuesta para que los usuarios puedan entregarnos su opinión sobre otras temáticas que les gustaría tratar durante este 2021.

Para iniciar este año, la Dirección ChileCompra cuenta con una serie de capacitaciones online enfocadas a entregar herramientas que permitan a las empresas de todas las regiones del país adquirir herramientas para aumentar sus negocios con el Estado, además de ampliar el conocimiento a organismos compradores para realizar sus adquisiciones de una manera más eficiente y transparente, haciendo un buen uso de los recursos públicos.  

Las capacitaciones se encuentran disponibles a través del sitio de formación de ChileCompra y abarcan diferentes materias tanto para proveedores como para compradores.

Para los proveedores destacan los cursos sobre nuevas modalidades de Compra y el uso de la herramienta de Compra Ágil, disponible desde abril de 2020 como parte del Plan Económico de Emergencia. Esta nueva modalidad de adquisición en Mercado Público favorece especialmente a las Mipymes siendo una herramienta más dinámica, rápida y con mayor alcance dado que permite a los organismos públicos adquirir de manera expedita sus bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales, UTM (artículo 10 bis de este Reglamento). Para que los proveedores y proveedoras del Estado puedan acceder a la Compra Ágil es fundamental que mantengan actualizados sus rubros en Mercado Público.

Asimismo, para los usuarios compradores se dispone de los cursos de Plan de Inducción en Compras Públicas para quienes se están iniciando en los procesos de abastecimiento en sus instituciones. Además, destacan las capacitaciones sobre Gestión de Contratos y las últimas modificaciones para simplificar los procesos de modo de contar con información online de los contratos. 

A la fecha las micro, pequeña y medianas empresas alcanza el 96,1% del total de las órdenes de compra emitidas a través de www.mercadpublico.cl, correspondiente a US$ 6.480.257.391 (5.148.708.524.684 pesos). Es así como el mercado de las compras públicas sigue representando una oportunidad para generar negocios con instancias concretas de ventas para las Mipymes.

Revisa nuestra oferta de capacitaciones online dirigida especialmente a proveedores micro y pequeños empresarios y a compradores del Estado de todo el país. Además, disponemos de una encuesta para que los usuarios puedan entregarnos su opinión sobre otras temáticas que les gustaría tratar durante este 2021.

Revisa programación de cursos disponibles aquí.

ChileCompra adjudica la licitación para servicio de Custodia y Visado de Documentos

Con esta adquisición se contará con una plataforma integrada a www.mercadopublico.cl que permita la recepción digital, custodia y visado de documentos de los proveedores del Estado.

Este 22 de diciembre se adjudicó la Licitación “Custodia y Visado de documentos para la Dirección de Compras y Contratación Pública”, ID 749221-4-LQ20, que fue publicada en noviembre de 2020 en www.mercadopublico.cl. En esta licitación participaron 6 proveedores, de los cuales dos pasaron a la etapa de evaluación final, quedando seleccionada la empresa Gestión Inteligente S.A.

El objetivo de este proceso fue contar con un servicio integrado a la plataforma transaccional Mercado Público que permita la recepción digital, custodia y revisión de documentos de los proveedores del Estado, de manera de certificar que la información contenida en el Registro esté disponible para los compradores de los organismos públicos.

La licitación fue dividida en dos servicios, el primero, que alude al servicio de plataforma de recepción, custodia y revisión de documentos y el segundo a un flujo de trabajo que permitirá la revisión de forma y fondo de la documentación entregada por los proveedores adjudicados en los Convenios Marco, a fin de que queden habilitados en el sistema.

ChileCompra gana premio internacional por su impacto en la Contratación Pública Abierta a nivel mundial

El Premio se otorgó hoy a ChileCompra por parte de los organismos multilaterales World Commerce & Contracting Association (WCCA) y Open Contracting Partnership (OCP), por avanzar en la construcción de un mercado público más abierto y accesible, gracias a los más de 5,9 millones de procesos de adquisición disponibles en el formato de datos abiertos, conocido como estándar OCDS.

Cambiar el statu quo en las compras públicas es difícil, dicen los expertos. Por ello, la World Commerce & Contracting Association (WCCA) y Open Contracting Partnership (OCP) -organizaciones multilaterales en torno a las compras y los datos abiertos- premiaron hoy a aquellos países que han alcanzado los mayores avances en la construcción de un mercado público más abierto y accesible.

El ganador este año del premio al “Impacto en la Contratación Abierta” es la Dirección ChileCompra por aumentar el acceso y la transparencia en las compras públicas través de la implementación del Estándar Abierto de Contratación, también conocido como Open Contracting Data Standard (OCDS).

El equipo de ChileCompra liderado por Tania Perich, Directora, Guillermo Burr, Jefe de Estudios, Hugo Gallardo, analista de Estudios y Leyla Pastén, desarrolladora, implementaron en todas las Licitaciones, en las compras por el catálogo de Convenios Marco y las adquisiciones por Tratos Directos de los organismos públicos, el estándar de OCDS que permite a la ciudadanía, a la sociedad civil y a los centros de estudios acceder y analizar bajo un modelo de datos común las transacciones de compras públicas de Chile.

La ciudadanía puede acceder a esta información en forma directa desde las fichas de www.mercadopublico.cl en el caso de las licitaciones públicas y prontamente en formatos descargables a través del sitio https://datosabiertos.chilecompra.cl/, en el caso de las compras por Convenio Marco y Tratos Directos.

El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, destacó que “gracias a esta iniciativa de ChileCompra en datos abiertos, nuestro país se mantiene entre los más avanzados en términos de transparencia y acceso a la información de las compras públicas. Estamos muy orgullosos y agradecidos por este reconocimiento de la WCCA y OCP, el que nos impulsa a seguir trabajando en aumentar los niveles de transparencia, eficiencia y acceso en las adquisiciones que efectúan 850 organismos de todo el país por montos que superan los US$ 11.500 millones al año”.

Tania Perich, Directora de ChileCompra, explicó por su parte: “quiero reconocer especialmente al equipo que se hizo cargo de la implementación. Se trató de un trabajo arduo para disponer un alto volumen de información en una formato que permita un mejor y mayor acceso para la ciudadanía. Esto se traduce en más de 5,9 millones de procesos de compra disponibles en forma estandarizada, lo que permite aumentar los niveles de transparencia, control social o accountability y acceso”. 

Según lo señalado por OCP, “el premio Impacto en Contratación Abierta honra a los reformadores audaces que están modificando la imagen en la contratación pública” gracias a la disposición en formato de datos abiertos de la información y de métodos innovadores para mejorar radicalmente las obras, bienes y servicios públicos. Prozorro.Sale, la plataforma de compras públicas de Ucrania, fue el segundo finalista en esta categoría, al avanzar en la gestión de activos estatales a través de datos abiertos.

El Premio al Impacto en la Contratación Abierta es una de las ocho categorías de los Premios a la Excelencia e Innovación del WorldCC 2020, que reconoce a las personas y organizaciones que logran los más altos estándares en la gestión de contratos. La ceremonia virtual de Premiación Global se realizó este 3 de diciembre.

¿Por qué ChileCompra ganó este premio?

En el contexto del Cuarto Plan de Gobierno Abierto (2018-2020), ChileCompra asumió el compromiso N° 12 e inició un proceso para incorporar las buenas prácticas que promueven los organismos multilaterales -como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Open Contracting Partnership-, con el establecimiento del estándar internacional de contrataciones abiertas, el Open Contracting Data Standard (OCDS). 

Se busca proveer así un formato conocido para compartir información de compras públicas en todas las etapas de un proceso de contratación pública. Este compromiso se cumplió el 2020 con un 100%, al sumar a las más de 3,7 millones de fichas de licitaciones públicas en www.mercadopublico.cl, los 2,2 millones de procesos de tratos directos y Convenios Marco prontamente disponibles en https://datosabiertos.chilecompra.cl/.

Open Contracting Partnership es una organización que colabora con gobiernos, empresas, la sociedad civil y especialistas en tecnología para transparentar y transformar la contratación pública en todo el mundo. Busca reunir datos abiertos y gobierno abierto para alcanzar una contratación pública que sea justa y eficaz.

World Commerce & Contracting Association, es una asociación global sin fines de lucro que promueve estándares y mejora las capacidades en la práctica comercial.

Compras Coordinadas de Elementos de Protección Personal logran ahorros de precios de 67%

Se trata de cuatro procesos en donde agregaron demanda Carabineros, la Policía de Investigaciones, Gendarmería y 34 organismos del Gobierno Central, que involucran ahorros de más de 1.903 millones de pesos respecto al presupuesto inicial. A éstas, se suma la publicación de una nueva Compra Coordinada en donde participan 38 hospitales.

Los Elementos de Protección Personal (EPP) corresponden a artículos como mascarillas, alcohol gel y guantes, artículos de gran necesidad en medio de la crisis sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19. De ahí la importancia de los resultados de cuatro primeras Compras Coordinadas de estos productos en donde 37 organismos del Estado agregaron demanda y lograron ahorros por precio de 67%.

La Polícía de Investigaciones, Carabineros, Gendamería y 34 organismos del Gobierno Central contaban con un presupuesto inicial de más de 2.848 millones de pesos. Gracias a las Compras Coordinadas realizadas a través de la Dirección ChileCompra, estas fueron adjudicadas por 944 millones de pesos, lo que implica un ahorro de más de 1.903 millones de pesos. Resultado que confirma la eficiencia de este mecanismo, que también es recomendando tanto por estudios multilaterales, nacionales y de la Fiscalía Nacional Económica.

Compra Coordinada de 38 hospitales
En los próximos días se publicará otra Compra Coordinada por mandato de EPP para 38 hospitales con un presupuesto estimado de US$11,8 millones para la adquisición de 11.226.796 mascarillas, 70.940 envases de alcohol gel y 58.693.840 guantes no estériles. Para esta Compra Coordinada se esperan ahorros de precio entre 15 y 20%.

Compra Coordinada de cintas de glicemia alcanzan ahorros de $249 millones de pesos

Para este proceso, la Dirección ChileCompra trabajó de la mano con el Ministerio de Salud lográndose contratar el servicio de suministro de insumos para la determinación de glicemia, tales como: cintas, lancetas y equipos para la determinación de glucosa en sangre de pacientes ambulatorios, hospitalizados y de autocontrol de los diferentes establecimientos de salud.

La estrategia de Compras Coordinadas ha logrado importantes ahorros para el Estado durante este primer semestre ($5.139 millones), especialmente en licitaciones del sector salud.

Este es el caso de la adquisición de cintas de glicemia que gracias a este mecanismo alcanzó ahorros de $249 millones para 10 organismos públicos. Se trata del Hospital del Salvador, Instituto de Neurocirugía Dr.Alfonso Asenjo, CRS Peñalolén Cordillera Oriente, Dirección Atención Primaria SSMC, Dirección SS Metropolitano Oriente, Dirección SS Metropolitano Sur Oriente, Hospital Dr. Lucio Córdova, Hospital Provincia Cordillera, SAMU Metropolitano y el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.

Esta licitación se realizó bajo la modalidad de Compra Coordinada mandatada cuyo objetivo es generar ahorro y facilitar la adquisición a través de la agregación de demanda entre organismos del Estado.

Consulta pública sobre propuesta de creación de un registro de beneficiario final de las personas jurídicas

Propuesta elaborada por una mesa intersectorial que lidera la Unidad de Análisis Financiero (UAF,) y en la que participa ChileCompra, y que forma parte del Compromiso N°11 del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020.

Queremos llamar a la sociedad civil y al sector empresarial a participar de la Consulta Pública Propuesta de Creación de un Registro de Beneficiario Final de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la que se dispondrá a contar del martes 8 de septiembre de 2020 (y durante 15 días hábiles). Este Registro facilitará la identificación de los dueños reales y/o controladores de las personas jurídicas constituidas en el país.

La iniciativa forma parte del Compromiso N°11 del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020 de “Construir colaborativamente una propuesta de política sobre creación de un registro de dueños reales (beneficiarios finales) de empresas”.

Esta Propuesta de Creación de un Registro de Beneficiario Final fue elaborada por una mesa intersectorial que lidera la UAF, y que integran la Dirección ChileCompra, Chile Transparente, la Fundación Observatorio Fiscal y el Servicio de Impuestos Internos (SII), conforme los lineamientos y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El concepto de beneficiario final ha irrumpido en la agenda nacional e internacional como uno de los aspectos más relevantes a la hora prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, evitar la corrupción y el fraude en las transacciones entre entes privados y públicos. A pesar de contar con distintas bases de datos, Chile carece de un registro centralizado de beneficiarios finales, lo que genera problemas de transparencia, competencia y riesgos de corrupción entre empresas, así como también en sus relaciones con el Estado.

Esta consulta se efectúa luego que, en el marco de la Agenda de Mejor Gasto Público, el Ministerio de Hacienda anunció el pasado 27 de agosto una serie de medidas para la modernización y perfeccionamiento del sistema de compras públicas, entre las cuales se contempla una Nueva Ley de Compras que incorporará la obligación para los proveedores de informar quienes son sus beneficiarios finales con el fin de evitar potenciales conflictos de interés.

Las experiencias de los países de la Unión Europea, Inglaterra y de Latinoamérica, como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay, evidencian que es posible avanzar en Chile hacia un registro centralizado y público de beneficiarios finales.

En este contexto, los planteamientos de la sociedad civil y del sector empresarial, recogidos durante la Consulta Pública, serán analizados y eventualmente incluidos en la elaboración del Informe Final, cuya publicación formalizará el Compromiso N°11 del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020.

Para más información sobre la Consulta Pública y la Propuesta de Creación de un Registro de Beneficiario Final diríjase a http://uaf.ogp.gob.cl/.

Hacienda y ChileCompra disponen información consolidada de compras públicas asociadas a pandemia COVID-19

El Ministerio de Hacienda y ChileCompra pusieron a disposición de la ciudadanía información consolidada acerca de las compras públicas asociadas a la pandemia de COVID-19. Entre enero y julio 2020 los organismos públicos gastaron más de 587.018 millones de pesos en estas adquisiciones.

Revisa la información aquí

Revisa la noticia que publicó el diario El Mercurio sobre el tema

Como una mejora a la política de transparencia y datos abiertos – donde ya estaba disponible de manera desagregada la información de compras relacionadas con el COVID 19 – ahora la ciudadanía podrá acceder a los datos consolidados de las órdenes de compra que se asocian a esta pandemia y que fueron emitidas por entidades públicas a través de la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl. Entre el 31 de enero de 2020 – cuando se generó la primera compra asociada al Coronavirus – y el 30 de julio, los organismos públicos comprometieron más de $587.018 millones de pesos a través de 37.008 órdenes de compra en www.mercadopublico.cl.

El Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, señaló que “esta herramienta de información y transparencia da cuenta de los gastos públicos efectuados desde el Estado para hacer frente a la pandemia global. Facilita la aproximación de la ciudadanía de manera didáctica a los recursos públicos involucrados a través de la plataforma www.mercadopublico.cl. Queremos promover un conocimiento detallado de las acciones gubernamentales promoviendo siempre una mayor transparencia en respecto a recursos que son de todos los chilenos”. También pueden seguir consultándola de manera desagregada aquí.

La Directora de ChileCompra, Tania Perich, detalló que “el panel permite navegar y filtrar información asociada a la pandemia, en particular qué organismos efectuaron qué compras, qué proveedores vendieron productos o servicios y por qué montos. También se puede buscar en determinados periodos de tiempo y a través de qué procedimientos se realizaron las compras”.

El mayor porcentaje de estas compras se efectuaron en equipamiento y suministros médicos, los que corresponden a aproximadamente el 29% de los montos comprados por montos que superan los 148.247 millones de pesos. Le siguen las compras en equipamiento para manejo y estiba de materiales -que comprenden cajas (de alimentos)- por 110.338 millones de pesos (22%); equipamiento para laboratorios por 60.808 millones de pesos (12%); los servicios de organizaciones y consultorías políticas, demográficas, económicas, sociales y de administración pública -que incluye los servicios de distribución de alimentos- por 44.013 millones de pesos (8%);; salud, servicios sanitarios y alimentación por 17.735 millones de pesos (3%); entre otros.

Las personas interesadas también pueden acceder a través de este panel a descargar en formato excel el listado de las órdenes de compra respectivas y sus líneas de productos, los que se actualizan en forma diaria, de manera a efectuar los cruces que les interese profundizar. Se consideran en este panel todas las órdenes de compra que incluyen la palabra COVID-19 o las relacionadas como SARS Cov 2, Emergencia Sanitaria, Coronavirus o NCOV-19.

La información se encuentra disponible en www.chilecompra.cl, sección Compra Eficiente, Información ante Emergencias. Puede acceder directamente aquí.

Se extiende plazo para participar en Consulta al Mercado

Hasta el 17 de julio los proveedores de la industria de seguros de vida y adicional podrán enviar sus comentarios por la Consulta al Mercado publicada en www.mercadopublico.cl.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de la Consulta al Mercado (RFI) Industria de Seguros de Vida con Adicional de salud publicada en www.mercadopublico.cl con el ID 3233-8-RF20.

Esta Consulta tiene por objeto conocer la experiencia de las empresas relacionadas al rubro Seguros de vida, de salud y dental, con el fin de conocer en profundidad el funcionamiento actual de la industria, el cual ha experimentado cambios en los últimos años.

Los proveedores pueden participar hasta el 17 de julio.

Participa Aquí.

Participa en nueva Consulta al Mercado

Se invita a los proveedores de la industria de Seguros de Vida con Adicional de salud a participar de la Consulta al Mercado o RFI publicada en www.mercadopublico.cl hasta el próximo 25 de junio.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de la Consulta al Mercado (RFI) Industria de Seguros de Vida con Adicional de salud publicada en www.mercadopublico.cl con el ID 3233-8-RF20.

Esta Consulta tiene por objeto conocer la experiencia de las empresas relacionadas al rubro Seguros de vida, de salud y dental, con el fin de conocer en profundidad el funcionamiento actual de la industria, el cual ha experimentado cambios en los últimos años.

Los proveedores pueden participar hasta las 17.00 horas del próximo 25 de junio.

Participa Aquí.

Nuevo Convenio Marco de Computadores disponible en nueva tienda

Este convenio, diseñado bajo el nuevo modelo de Convenios Marco, busca obtener la mayor eficiencia a través de la compra en el catálogo electrónico con fichas de productos estandarizadas y por gama.

Desde el 5 de junio se encuentra disponible el nuevo Convenio Marco de Computadores ID 2239-6-LR19, a través del cual los distintos organismos públicos podrán contar con un nuevo catálogo de Laptop, Desktop y All in One.

Este convenio, en el cual fueron seleccionados 35 proveedores, se ajusta al nuevo modelo de convenios marco que permite la apertura del mercado a nuevos proveedores dado que se disminuye la duración de seis a un año, si se compara con el convenio anterior. Periodo que permite una continua renovación de la tecnología que requiere esta industria. A su vez, establece un número de productos más acotados a las necesidades de los organismos, estandarizados y con precios competitivos.

1 4 5 6 7 8 13
Volver
Subir