Destacados

Menú

Destacados

Ministro de Hacienda presentó Compra Ágil para que Mipymes hagan más negocios con el Estado

Con este nuevo sistema de ChileCompra, las adquisiciones de organismos públicos por montos menores a $1.500.000 son ahora visibles y accesibles a todos, para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan vender en forma participativa y rápida sus productos y servicios.

El Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, presentó hoy Compra Ágil, un nuevo módulo de ChileCompra, que facilita la participación de las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) en las todas las adquisiciones del Estado inferiores a 30 UTM, $1.500.000 aproximadamente, las que representan el 80% del total de las compras del Estado a nivel central.

Esta medida es parte del Plan Económico de Emergencia para combatir el Covid-19 que fue anunciado el pasado 19 de marzo.

Revisa el contacto telefónico que hizo con los primeros usuarios proveedores de la Compra Ágil

“Este fue un compromiso que asumimos como Gobierno cuando lanzamos el primer paquete económico. Consiste en un portal simplificado, amigable y al alero del ChileCompra que está pensado en pymes, en los emprendedores a lo largo de todo Chile, para que puedan ofrecer fácilmente, sin tanto papeleo y sin tanto trámite, sus productos y servicios a las compras que hace el Estado a través de ChileCompra”, destacó el Ministro Briones.

Agregó que este portal busca fomentar el emprendimiento para ir en apoyo y en ayuda de las Mipymes “que lo están pasando mal y requieren de apoyo, y qué mejor ayuda que el Estado se ponga con un portal amigable, que abre la cancha a las oportunidades”. 

Ignacio Briones destacó el arduo trabajo de ChileCompra para sacar adelante Compra Ágil, que está disponible desde el 21 de abril en www.mercadopublico.cl.

Asimismo, el Titular de Hacienda informó que, en solo 4 días, se registró una alta tasa de transacciones en este portal de Compra Ágil. En este periodo, los organismos públicos de todo el país enviaron 1.496 solicitudes de cotizaciones para comprar productos y servicios, con una cantidad de 14.440 ofertas enviadas por parte de los proveedores, lo que en promedio implica más de 9,7 cotizaciones por solicitud.

Al dar a conocer Compra Ágil, el Ministro de Hacienda conversó con Ricardo Rojas, quien desde Arica envió su cotización en línea y logró concretar una venta de productos de limpieza al Instituto Nacional del Deporte, y con Ema Sánchez, emprendedora de Osorno, quien espera concretar muy pronto ventas a través de esta plataforma. 

Por su parte, la Directora de ChileCompra, Tania Perich, explicó que “acceder a Compra Ágil es simple, basta estar registrado en www.mercadopublico.cl. El proveedor debe ingresar a su escritorio privado y hacer clic en el botón COMPRA ÁGIL en el menú superior. Allí puede revisar todas las solicitudes en línea de los organismos públicos compradores desde todas las regiones del país que están asociadas a sus rubros inscritos. Y sólo debe responder a estos requerimientos enviando sus cotizaciones de productos o servicios”.

Perich recalcó la importancia de que los proveedores tengan sus rubros bien inscritos en la plataforma de www.mercadopublico.cl. “Llamamos a que actualicen sus rubros en el portal para que puedan recibir las oportunidades de negocios que realmente les interesan. Sólo deben ingresar al menú “Administración” y escoger la opción “Administrar rubros”. Seleccionando las palabras claves de sus productos y servicios podrán ir agregando uno a uno los rubros de su interés”, detalló.  

A la fecha se han concretado 119 órdenes de compra, por un monto total de $58.000.569.  El monto promedio en pesos de las 1.496 solicitudes de cotización fue de 487.399, con una mediana de 335.580 pesos.

ChileCompra invita a proveedores a participar en la primera licitación para la Adquisición del Servicio de Suministro de Alimentos Enterales

  • 22 organismos públicos agregan demanda mediante licitación pública realizada por la Dirección ChileCompra. 

Los proveedores de la industria de la alimentación enteral interesados en participar en esta licitación pública pueden ofertar en www.mercadopublico.cl hasta las 15:00 horas del 26 de mayo de 2020 bajo el ID 1060323-4-LR20, lo que permitirá abastecer a 22 hospitales y servicios del sector salud.

Se trata de facilitar la adquisición de fórmulas pediátricas o para lactantes, para pacientes diabéticos, con insuficiencia respiratoria u otras patología así como complementos nutricionales, entre otros.

Gracias a las compras coordinadas por mandato que efectúa ChileCompra y que permiten agregar la demanda del sector público, se busca en este caso obtener ahorros en los recursos públicos asociados a la salud que puedan ser redestinados para beneficio de la población.

A través de la Dirección ChileCompra, 22 Establecimientos de Salud de la Región Metropolitana gestionaron una compra coordinada con la finalidad de adquirir el servicio de suministro de 44 alimentos enterales hasta el 30 de septiembre de 2022, por montos estimados que alcanzan los 6.500 millones de pesos.

Los organismos participantes son:

•            Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

•            Hospital San José

•            Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak

•            Hospital Roberto Del Río

•            Hospital Barros Luco Trudeau

•            Hospital Dr. Exequiel González Cortes

•            Hospital Sanatorio El Pino

•            Hospital San Juan de Dios

•            Hospital del Tórax

•            Hospital del Salvador

•            Instituto de Neurocirugía

•            Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna

•            Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

•            Hospital Clínico San Borja Arriarán

•            SS Metropolitano Central – Hospital Clínico El Carmen

•            SS Metropolitano Norte – Hospital de Til Til

•            SS Metropolitano Oriente – Hospital de Hanga Roa

•            SS Metropolitano Sur – Hospital Lucio Córdova

•            SS Metropolitano Sur – Hospital San Luis de Buin

•            SS Metropolitano Sur Oriente – Hospital San José de Maipo

•            SS Metropolitano Sur Oriente – Hospital Padre Alberto Hurtado

•            SS Metropolitano Sur Oriente – Hospital Clínico La Florida

Para este proceso, invitamos a participar a todos los proveedores de la industria de la alimentación enteral a revisar las Bases de Licitación dispuestas en www.mercadopublico.cl, en el ID 1060323-4-LR20, e ingresar sus ofertas hasta las 15:00 horas del día 26 de mayo de 2020.

Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2019-07-11/nutricion-enteral-parenteral_2109067/
Fuente: Nutricion Enteral. https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2019-07-11/nutricion-enteral-parenteral_2109067/

Desde este 20 de abril, Convenio Marco de Administración y Entrega de Beneficios disponible en nueva tienda

  • La implementación de este Convenio Marco en la nueva Tienda les permitirá a los compradores acceder a nuevas funcionalidades y una compra más rápida y eficiente.

A partir de este lunes 20 de abril, el Convenio Marco de Administración y Entrega de Beneficios -conocido como convenio marco de voucher- ID 2239-13-LR18 se encuentra disponible en la Nueva Tienda de Convenio Marco.

Este convenio contempla dos categorías, la de Administración de Beneficios de Alimentación, que tiene como objetivo suministrar este beneficio mediante tarjetas electrónicas personalidades u otro medio de canje, y la Categoría de Tarjetas de Beneficios, cuyo objetivo apunta al servicio mediante giftcard, canjeables ya sea en casa comerciales (retails) o intermediarios habilitados  contemplando sectores de vestuario y calzado, supermercado, juguetería, hogar y construcción y electro y tecnología.

Dentro de las novedades, el convenio contempla gestiones electrónicas completamente autogestionables reduciendo procesos y utilización de papel. Dentro de las medidas, por ejemplo, se reemplaza la utilización de papel como medio de canje por modelos tecnológicos más eficientes.

Este nuevo convenio marco de Convenio Marco de Administración y Entrega de Beneficios ID 2239-13-LR18, estará vigente hasta agosto del año 2021.

El sector de administración de beneficios es el principal rubro con mayores transacciones en la Tienda de Convenios Marco con más de 427 millones de dólares transados sólo el año 2018.

Los principales compradores son Junaeb, Gendarmería de Chile, Universidad de Chile, y de Fuerzas Armadas y de Orden, Carabineros, Ejército y Armada.

Conoce la nueva directiva de compras con recomendaciones para contrataciones públicas durante la pandemia COVID19

Las orientaciones a las entidades compradores abarcan desde la recepción de documentos digitales y exigencia de garantías, hasta plazos de los procesos de licitación y pago oportuno.

  • Revisa el detalle de la directiva aquí.

Frente a la contingencia nacional derivada de la emergencia sanitaria por el brote de coronavirus COVID19 y las condiciones excepcionales originadas por la pandemia, la Dirección ChileCompra elaboró una directiva con recomendaciones para que los organismos públicos optimicen sus procesos internos de abastecimiento -priorizando las actuaciones en forma remota- e incluyan medidas de apoyo a los proveedores del Estado.

Cabe mencionar, que si bien tales recomendaciones no constituyen lineamientos obligatorios, si se consideran una buena práctica ajustada a la normativa vigente y con foco en la probidad, transparencia y eficiencia.

RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR PROCESOS DE COMPRA
Considerando las medidas de aislamiento y cuarentena preventiva implementadas por el Gobierno, recomendamos a las entidades públicas sujetas a la ley N° 19.886 priorizar la realización de trámites remotos durante los procesos de compra. En particular, a través de las siguientes medidas:

1.- Recepciona los documentos en formato digital: Esto incluye a las garantías tanto de seriedad como de fiel cumplimiento. Tratándose de anexos, declaraciones juradas, certificados, planos u otros documentos que deba presentar el proveedor, te recomendamos establecer como forma de presentación que estos se adjunten a través de www.mercadopublico.cl.

2.- Amplía los plazos de los procesos de licitación: Incluye plazos más amplios en las bases de licitación, en especial para el envío de ofertas, para su evaluación y para la tramitación posterior de la adjudicación y la suscripción del contrato, considerando la eventual dificultad inicial que tendrán tanto las entidades compradoras como los proveedores para adoptar actuaciones digitales y remotas en los procesos de compra. Considera además el dictamen 3610 de la Contraloría General de la República que establece que los jefes de servicio están facultados para suspender los plazos en los procesos administrativos o extender su duración en caso fortuito.

3.- Visa los documentos de manera electrónica: El uso de la firma electrónica avanzada es obligatorio para los organismos públicos en la firma de contratos y otros actos administrativos, como la resolución que aprueba las bases de licitación, la que designa la comisión evaluadora y la que adjudica el proceso de compra. Además para el caso de decretos, resoluciones e instrumentos públicos. Actas e informes de comisiones evaluadoras o las minutas, pueden llevar firma electrónica simple.

4.- Sesiona de forma remota durante la evaluación de ofertas: Puedes utilizar herramientas tecnológicas que estimen pertinentes como videoconferencias, correo electrónico y webex. Las actas de evaluación pueden suscribirse mediante cualquier modalidad de firma electrónica simple.

5.- Suscribe los contratos electrónicamente: De acuerdo a la normativa los contratos por montos menores a 100 UTM y superiores a ese monto e inferiores a 1.000 UTM que implique bienes o servicios estandarizados, sólo requieren para su formalización la emisión y aceptación de la orden de compra a través de Mercado Público. Para adquisiciones superiores o iguales a 1.000 UTM recordamos que se exige la suscripción de un contrato, el cual recomendamos sea en formato digital. Este debe contar obligatoriamente con firma electrónica avanzada del organismo comprador.

RECOMENDACIONES EN APOYO A PROVEEDORES
Considerando la situación excepcional que provoca la contingencia en el desarrollo normal de las actividades de los proveedores, afectando incluso sus tiempos de respuesta, disminución de liquidez y problemas logísticos para cumplir sus compromisos contractuales, sugerimos que el comprador favorezca las siguientes medidas en sus requerimientos, en sus bases de licitación y en la aplicación de sanciones:

1.- Exige garantías solo cuando sea estrictamente necesario como ocurre con las contrataciones superiores a 2.000 UTM en caso de la garantía de seriedad de la oferta o de 1.000 UTM, tratándose de la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Tratándose de compras de insumos médicos o de productos necesarios para atender la emergencia, a través de trato directo, se puede eximir la presentación de garantías en contrataciones de montos superiores a 1000 UTM, invocando el artículo 10, inciso penúltimo, del reglamento de la ley N° 19.886.

2.- Pago oportuno: Esto permite a los proveedores contar con mayor liquidez, especialmente los de menor tamaño. Para ello las entidades compradoras deben organizar adecuadamente sus procesos internos de pago. Más aún, se sugiere comprometer dichos pagos en un plazo incluso inferior al exigido legalmente, esto es, 30 días desde la recepción de la factura. Te recordamos además, que de acuerdo al artículo 8 de la Ley de Presupuestos del Sector Público año 2020, todos los pagos a proveedores de bienes y servicios que se realicen por parte de los órganos de la Administración del Estado deberán realizarse mediante transferencia electrónica de fondos.

3.- Flexibiliza plazos de los proceso: Si se trata de compras que no sean urgentes y que no estén relacionadas con la emergencia sanitaria, te sugerimos revisar la posibilidad de modificar los contratos, a fin de flexibilizar los plazos y acuerdos de niveles de servicio (SLA), cuando el cumplimiento de lo pactado originalmente pueda verse claramente dificultado en la situación de excepcionalidad propiciada por el COVID-19. De este modo, es posible anticiparse a eventuales incumplimientos, los que podrían evitarse. Cabe recordar que las modificaciones contractuales tienen como límite el 30 %, del monto originalmente pactado.

4.- Considera la fuerza mayor y/o caso fortuito como eximentes o atenuantes de responsabilidad: Esto en los procedimientos referidos a medidas derivadas de incumplimientos de proveedores, como el cobro de multas, garantías o términos anticipados. Si se plantean situaciones de caso fortuito o fuerza mayor asociadas a la contingencia sanitaria, tales como interrupción en su cadena de abastecimiento, atrasos en la entrega por falta de personal u otras, te recomendamos ponderar debida y razonadamente tales justificaciones y, eventualmente, aplicar atenuantes o eximentes de responsabilidad. Con todo, no corresponde condonar incumplimientos sin un proceso previo en el que se consideren los descargos del proveedor y se califiquen los hechos que concurren en el caso.

Compra Ágil abre nuevas oportunidades de negocios con el Estado

En la edición de este lunes 13 de abril, el diario Las Últimas Noticias destacó la nueva herramienta Compra Ágil, que estará operativa en las próximas semanas y que busca apoyar fuertemente a las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país que transan por la plataforma de Mercado Público en las compras menores a 30 UTM.

  • Revisa la publicación aquí

Compra Ágil es el nombre de una de las varias herramientas anunciadas por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, con motivo del lanzamiento de un nuevo plan económico que busca disminuir las consecuencias relacionadas al Covid-19. La iniciativa estará operativa durante las próximas semanas y ha sido desarrollada para echarles una mano a todas las micro, pequeñas y medianas empresas que actualmente transan o están interesadas en participar activamente de la plataforma Mercado Público de ChileCompra, que tan solo el año pasado registró transacciones por más de US$11.500 millones.

Francisco Moreno, subsecretario de Hacienda, detalla en qué se traducirá ese apoyo. “Estamos permitiendo que las empresas de menor tamaño puedan acceder a través de Mercado Público a todas las órdenes de compra de montos inferiores a 30 UTM (alrededor de $1.500.000) que hagan los organismos públicos . Antes del anuncio, las mipymes podían no enterarse de este tipo de compras públicas por lo que hemos desarrollado herramientas digitales más ágiles y precisas para generar dichos cambios”.

Por otro lado, desde ChileCompra -entidad que da luz verde a todas las transacciones por distintos bienes y/o servicios entre el Estado y las pymes-, aclaran que gracias a Compra Ágil “de ahora en adelante cada institución va a solicitar sus cotizaciones en línea cuando se efectúen estas compras menores, por lo que las empresas podrán recibir las nuevas notificaciones y posteriormente enviar sus ofertas”, explica Tania Perich, directora de la plataforma estatal donde actualmente ofertan más de 114 mil empresas, de las cuales el 96% son micro, pequeñas y medianas.

¿Qué hacer para convertirse en proveedor del Estado? Fácil. El proceso está abierto en Mercado Público para todas aquellas personas naturales o jurídicas tanto nacionales como extranjeras. Como consecuencia del Covid-19, se están facilitando aún más los trámites para ser parte de esa plataforma web, por ejemplo a través de la eliminación de la obligatoriedad de presentar documentos físicos o digitales para verificar la existencia de las empresas. Eso se realizará ahora de forma automática y en línea directa con el Servicio de Impuestos Internos.

“Hacemos también el llamado a todas las empresas que ya están inscritas en este portal para que puedan ingresar y actualizar sus rubros para que así se mantengan al tanto de las nuevas oportunidades de negocios. Para ello solo deben entrar al menú ‘Administración’ de la página web y escoger la opción ‘Administrar rubros’. Luego se deben seleccionar las palabras claves de sus productos y servicios para así ir agregando uno a uno los rubros de su interés”, detalla Perich, directora de ChileCompra.

Webex Compra Ágil: 200 proveedores aprenden cómo actualizar sus rubros en Mercado Público

En la actividad virtual también se dieron a conocer las ventajas del nuevo cotizador que será lanzado a fines de abril.

Este jueves 9 de diciembre y vía webex, 200 proveedores se conectaron a una charla virtual interactiva donde pudieron aprender cómo actualizar sus rubros en Mercado Público para recibir cotizaciones de la modalidad Compra Ágil, es decir las compras iguales o menores a 30 UTM.

A fines de abril estará operativa el cotizador en línea de la Compra Ágil, a través del cual los compradores públicos podrán solicitar cotizaciones de manera más oportuna, transparente, digital y expedita.

De esta manera, los proveedores accederán a las oportunidades de negocio de esta modalidad de compra, pensada especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas y que representan el 80% del total de las órdenes de compra de Mercado Público.

Este 20 de abril vence plazo para presentar ofertas a licitación de Convenio Marco de servicios de desarrollo y mantención de Software

Los proveedores del rubro tienen plazo hasta el 20 de abril de 2020 a las 15:00 horas para presentar su oferta a la licitación a través del ID 2239-4-LR20.
Se recuerda verificar el correcto ingreso de la oferta en este proceso licitatorio.

Con el objetivo de obtener soluciones tecnológicas diseñadas e implementadas de acuerdo con los requerimientos informáticos específicos de las entidades públicas, es que la Dirección ChileCompra se encuentra en proceso de Licitación para el nuevo Convenio Marco de Servicios de desarrollo y mantención de software y servicios profesionales TI, que busca disponer de una amplia gama de proveedores para contrataciones de hasta 500 UTM. Para montos superiores se dispondrán Bases Tipo tomadas de razón por la Contraloría General de la República.

Se trata de optimizar la contratación para el desarrollo de soluciones de software, su mantenimiento y servicios relativos a las tecnologías de la información y que son de carácter transversal a la administración pública, en un entorno competitivo que garantice transparencia, trazabilidad y precios de mercado.

Los proveedores del rubro interesados tienen plazo hasta el 20 de abril de 2020 a las 15:00 horas, para presentar su oferta a la licitación a través del ID 2239-4-LR20.

Se recuerda verificar el correcto ingreso de las ofertas en este proceso licitatorio, comprobando que éstas se ajusten a lo dispuesto en las bases de licitación considerando, para ello, las instrucciones contenidas en la cláusula N°6 de las bases señaladas para efectos de presentación de las ofertas.

Asimismo, se recuerda que los oferentes podrán en todo momento, y hasta antes del vencimiento del plazo para el cierre de recepción de ofertas, modificar las ofertas efectuadas, aun cuando éstas hayan sido enviadas mediante el sistema de información. En este último caso, el oferente siempre deberá verificar que se despliegue un nuevo “Comprobante de envío de oferta” correspondiente a la nueva oferta y que éste se encuentre como archivo adjunto a la propuesta.

Se recuerda que es responsabilidad de los oferentes adoptar las precauciones necesarias para ingresar oportuna y adecuadamente sus ofertas, de conformidad con lo dispuesto en las bases de licitación.

Proveedores: Actualiza tus datos bancarios en portal de la Tesorería General de la República

Para facilitar pago a 30 días: Actualiza datos de tu cuenta bancaria en portal #PagoOportuno de la Tesorería General de la República.

Un nuevo paso en el compromiso del Gobierno para centralizar y agilizar los pagos a los proveedores del Estado, concretaron la Dirección de Presupuestos y Tesorería General de la República, con la creación del portal de #PagoCentralizado, que permite a las empresas prestadoras de los servicios públicos conocer en línea el pago de sus facturas y obtener los comprobantes correspondientes. El propósito es avanzar en el cumplimiento del pago a 30 días a todos los proveedores del Estado durante este año.

Este portal permite a las empresas prestadoras de los servicios públicos conocer en línea el pago de sus facturas y obtener los comprobantes correspondientes, para así avanzar en el cumplimiento del compromiso del Gobierno de pagar a 30 días a todos los proveedores del Estado durante este año.

Para que esto se realice de manera correcta es importante que los proveedores del Estado actualicen sus datos de cuenta bancaria en dicho portal de manera que se puedan realizar las transacciones bancarias una vez que se activen los pagos automáticos.

El acceso a este sitio de la Tesorería General de la República puede realizarse a través de Clave tributaria del SII, Clave Única del Estado o la clave TGR.

Revisa el paso a paso aquí.

Nuevo portal de Pago Oportuno: Ministro de Hacienda asegura que “estamos abriendo la cancha para que las empresas puedan participar competitivamente en compras públicas”

  • Ignacio Briones junto a los titulares de Dipres y la Tesorería General de la República, el Ministro de Economía, Lucas Palacios, el presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, y el dueño y fundador de la empresa Comercializadora Barrientos, Víctor Barrientos, lanzaron el portal de pagos Pago Oportuno en www.tgr.cl.
  • A su vez, anunciaron el pago de más de US$ 1.000 millones a proveedores. A partir de esto, toda factura que se emita al Estado será pagada antes de 30 días, por en torno a US$ 500 millones mensuales. 
  • Revisa la conferencia aquí


El Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, junto al Director de Presupuestos, Matías Acevedo, y la Tesorera General de la República, Ximena Hernández, presentaron este lunes 6 de abril el portal de pagos Pago Oportuno, implementado en el sitio web www.tgr.cl

El portal de Pago Oportuno permite a las empresas prestadoras de los servicios públicos conocer en línea el pago de sus facturas y obtener los comprobantes correspondientes, para así avanzar en el cumplimiento del compromiso del Gobierno de pagar a 30 días a todos los proveedores del Estado durante este año. 

A su vez, el Pago Oportuno permite al Estado inyectar liquidez. En esta línea, y en el marco del Plan Económico de Emergencia para enfrentar el impacto del Coronavirus (Covid-19) en nuestro país, las autoridades informaron que esta semana el Fisco completó pagos al contado a proveedores por más de US$ 1.000 millones, consistentes en facturas emitidas al Estado y que estaban pendientes de pago. Anunciaron también que toda factura que se emita en adelante al Estado será pagada antes de 30 días, lo que permitirá inyectar en torno a US$ 500 millones mensuales. 

“Este es un momento muy importante. Poder garantizar como Estado central que todas las facturas se van a pagar prontamente en plazos acotados, abre la cancha para que muchas empresas pequeñas puedan participar. Porque si el Estado se demora pagar, son pocas las empresas que tienen las espaldas para poder participar de las compras públicas que hace el Estado y por lo tanto limita el universo de empresas que son elegibles y afecta la competencia. Al garantizar el pronto pago de aquí en adelante, estamos abriendo la cancha para que las empresas, grandes, medianas y chicas puedan participar competitivamente de este proceso. Esto permite generar una competencia que es siempre sana, porque a su vez nos permite elegir a los mejores oferentes”, destacó el Ministro Ignacio Briones.

Por su parte, Matías Acevedo destacó que “necesitamos seguir avanzando en esta dirección porque es un compromiso del Estado seguir pagando las facturas a tiempo y a través de portales y plataformas para las Pymes”. En este contexto, informó que “a partir de mayo se podrá anticipar el pago a través de Banco Estado de todas las facturas con vencimiento superior a 15 días y con una tasa de interés igual al costo de fondo del Estado. Esto significará, para un emprendedor, un ahorro de hasta 3 veces en el mercado financiero”.

En tanto, Ximena Hernández, Tesorera General de la República, comentó: “Este ha sido un trabajo conjunto muy intenso entre Dipres y nuestro equipo de Tesorería, con el objetivo de brindar un portal intuitivo, de fácil acceso y que permite a los proveedores conocer en línea sus facturas pagadas. Además, ofrece la opción de utilizar tres alternativas de acceso, todas seguras: Clave tributaria del SII, Clave Única del Estado o la clave TGR. Es muy importante que los proveedores y pymes que no tienen actualizados sus datos bancarios, ingresen a www.tgr.cl y, de esta forma, integrarse a un sistema de pago ágil y simple”.

El Ministro Palacios destacó agregó: “Que el Estado pague a tiempo se venía planteando hace muchos años, era un anhelo y hoy se está haciendo una realidad. Se genera en un momento muy especial porque las pymes necesitan liquidez y el Estado puede inyectar esta liquidez rápidamente”.
En tanto, Juan Pablo Swett señaló que “esto llega en el mejor momento. Antes del estallido social una de las principales causales de quiebra de las pymes era la falta de caja y el no pagar las facturas a tiempo. Avanzamos con la ley de Pago a 30 días, pero el Estado era el gran ausente. Estos recursos que se van a inyectar van a servir mucho para que menos pymes quiebren y menos puestos de trabajo se pierdan. Esto era un anhelo de décadas y celebramos esta medida”. 

Pago centralizado 
Además del anuncio realizado hoy, las autoridades informaron que Dipres, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR) están trabajando en forma coordinada para implementar un sistema de pago centralizado de las facturas que se encuentren aprobadas para pago en los distintos ministerios y servicios, con el fin de asegurar el pago en sus plazos legales. 

A la fecha, Dipres ya ha emitido la información respectiva y se encuentra trabajando en esta implementación.  Además, Dipres está trabajando con aquellos ministerios que no utilizan el Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE), como MOP y MINVU, para que no tengan facturas de más de 30 días pendiente de pago. 

Compra Ágil: ¡Atención Proveedor! Actualiza tus rubros en Mercado Público para recibir más oportunidades de negocio

  • La Compra Ágil es una nueva herramienta de apoyo a las pymes que está implementando ChileCompra y forma parte del Plan de Emergencia Económico informado por el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el 19 de marzo del presente año.
  • Se trata de un mercado de oportunidades de venta que representa el 80% del total de las órdenes de compra que realizan los organismos públicos en www.mercadopublico.cl y que tienen un valor anual del orden de US$ 800 millones.

ChileCompra está construyendo la solución de Compra Ágil, dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas, que comprometió el gobierno el pasado 19 de marzo en el Plan Económico de Emergencia asociado al Coronavirus.

Se trata de un cotizador en línea, que te entregará más oportunidades de venta, ya que los compradores públicos podrán solicitarte cotizaciones de productos y servicios de manera más oportuna, transparente, digital y expedita.

De esta manera, Aa través de esta herramienta se concretará la Compra Ágil, modalidad de compras menores a 30 UTM. Esto es $1,5 millones de pesos, que representan el 80% del total de todas las transacciones que realiza el Estado en www.mercadopublico.cl y que tienen un valor anual del orden de US$ 800 millones.

Para que puedas participar y recibir estas oportunidades de negocio en compras de menor monto, es necesario que actualices tus rubros en la sección Administración, Administrar rubros de tu escritorio en www.mercadopublico.cl.

Paso a paso:

  1. Dirígete al menú Administración de tu escritorio en www.mercadopublico.cl y escoge la opción Administrar rubros
  2. Una vez dentro, haz click en seleccionar rubros
  3. Allí tendrás la opción de buscar por rubros o palabra clave. Ejemplo impresoras
  4. Al ingresar la palabra aparecerán todos los rubros asociados y al hacer click sobre ellos, se irán agregando uno a uno en tu panel de administración del escritorio
  5. Al finalizar, deberás seleccionar la opción de agregar rubros seleccionados

Cuando se habilite la nueva herramienta de Compra Ágil a fines de abril, podrás visualizarlo como una nueva opción en el menú de www.mercadopublico.cl y podrás recibir notificaciones de cotizaciones de todos los organismos públicos en compras menores a $1,5 millones de pesos.

1 50 51 52 53 54 81
Volver
Subir