ChileCompra Invita a los organismos públicos a participar en la nueva Compra Coordinada de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil
Todas las instituciones del Gobierno Central que quieran sumarse a esta nueva compra coordinada pueden inscribirse a través del módulo disponible en www.mercadopublico.cl hasta el 16 de junio.
La Dirección ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a inscribirse y ser parte de un nuevo proceso de Compras Coordinadas para la adquisición de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil hasta el viernes 16 de junio.
Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra que busca un mejor uso de los recursos públicos, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esta modalidad permite que al Estado reducir costos de transacción, al facilitar los procesos administrativos para la adquisición de estos servicios.
Recordamos el último proceso de compra coordinada para Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil agregó demanda de 62 organismos públicos logrando un ahorro de 67% con respecto a los contratos vigentes.
Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprascoordinadas@chilecompra.cl y revisar más información sobre esta modalidad de compra en nuestra sección chilecompra.cl/comprascoordinadas.
ChileCompra expone modelo de compras públicas a representantes de la OCDE y Australia
La Dirección ChileCompra fue parte de un panel sobre la relevancia de la transformación digital e integración de datos y, posteriormente, expuso ante la misión OCDE y representante de gobierno de Australia los ahorros para el Estado en compras de Tecnologías y los desafíos de proyecto de ley de compras públicas.
ChileCompra participó el pasado 16 de mayo en actividades en el marco del estudio “Inversión en Transformación Digital del sector público en Chile”, que está siendo desarrollado por la División de Gobierno Digital, Abierto e Innovador de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en colaboración con la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES), con el objetivo de entregar recomendaciones para fortalecer las capacidades del sector público en Chile para una mejor gestión de la inversión en proyectos y productos de transformación digital.
Fue invitado a participar de un panel sobre transformación digital en el sector público chileno y a dar a conocer la estrategia integral de adquisiciones de Tecnologías para el Estado que impulsa ChileCompra ante Felipe González-Zapata y Alex Seemann, representantes de la División Gobierno Digital de la OCDE y Jamie Whitcombe, gerente de aseguramiento de cartera digital de la Agencia de Transformación de Australia, la estrategia integral de compras de Tecnologías para el Estado.
En el panel sobre Fortalecimiento de capacidades para gestionar la transformación digital proyectos en el sector público de Chile participaron Gabriela Lazo, jefa de la división de Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, José Inostroza, jefe de la división de Gobierno Digital de MINSEGPRES; Claudio Reyes, coordinador de modernización del Estado del Ministerio de Hacienda; y Luis Madariaga, Jefe de la División de Tecnologías de la información de Direccion de Presupuestos (DIPRES), quienes abordaron la relevancia de la integración del sistema tecnológico como parte de la agenda de modernización del Estado. En la instancia, Gabriela Lazo enfatizó en la importancia de la integración de datos e interoperabilidad entre las distintas instituciones públicas, ya que “tienen como objetivo lograr una gobernanza y seguimiento correcto de los proyectos tecnológicos que impulsen la transformación digital del Estado”.
Posteriormente, se realizó una Mesa técnica integrada por los representas del equipo OCDE de la División Gobierno Digital y el gerente de aseguramiento de cartera digital de la Agencia de Transformación de Australia, la cual está a cargo del sistema de inversiones tecnológicas de dicho país. En dicha instancia se sumó el Fiscal de ChileCompra, Ricardo Miranda, y el jefe subrogante del departamento de Compras Estratégicas, Bruno Pérez, para explicar cómo funciona el sistema de compras públicas, la Ley 19.886 y su plataforma de e-procurement de Chile www.mercadopublico.cl, así como las oportunidades de mejora que pudiesen visualizar.
“A propósito de la estrategia integral de compras de tecnología, se abordó cómo se han dispuesto los distintos mecanismos (Compras Coordinadas, Convenio Marco, Bases Tipo, Licitación pública y Compra Ágil) para facilitar la adquisición por parte de los organismos dependiendo de los objetivos públicos, del bien o servicio tecnológico requerido y del monto involucrado; lo anterior bajo la consigna de que a mayor estandarización se genera mayor ahorro para el Estado, y ante menor estandarización se produce mayor participación de proveedores. Asimismo, se abordó con más detalle los Convenios Marco disponibles, las Compras Coordinadas ejecutadas y las Bases Tipo que están a disposición de los organismos”, comentó Bruno Pérez.
Gabriela Lazo, destacó que “para ChileCompra fue muy relevante intercambiar experiencias con países como Australia que se encuentran muy avanzados en los desafíos asociados a un mejor uso de los recursos en sus compras públicas. También pudimos comprobar que la estrategia que estamos aplicando de agregación de demanda, estandarización, Compras Coordinadas y Convenios Marco se encuentra muy alineada con los estándares internacionales que promueve la OCDE y países como Australia”.
“Por ejemplo -agregó Gabriela Lazo- para nosotros es relevante verificar por ejemplo el interés del representante de la Agencia de Transformación Digital de Australia, quien catalogó muy positivamente los análisis y cambios que se hicieron en ChileCompra en los últimos años para diseñar los Convenios Marco, destacando los estudios de dispersión de precios y el buen resultado de haber simplificado los catálogos electrónicos de Convenios Marco, destacando por ejemplo el rediseño del Convenio Marco de Computadores, que pasó de tener más de 1.200 fichas de productos a solo 27”.
Asimismo, Lazo concluyó que “corroboramos que nuestros actuales desafíos asociados a la modernización de la ley de compra que se encuentra en el Senado, incluyendo los nuevos mecanismos de compra y las nuevas facultades que tendría nuestra institución, nos permitirán profundizar en estas estrategias integrales que permiten un mejor uso de los recursos públicos”.
Compra Coordinada de computadores permite ahorros de 39% para el Estado
El proceso respondió a la demanda de 21 organismos públicos que, a través de ChileCompra y según las directrices establecidas en la Ley de Presupuestos, se coordinaron para obtener mejores precios y un buen uso de los recursos públicos.
ChileCompra informa que se adjudicó la Compra Coordinada (Gran Compra ID 67991) de Adquisición de Computadores, realizada a través del Convenio Marco de Laptop, Desktop y All In One (ID 2239-17-LR22). Gracias a la agregación de demanda de 21 instituciones públicas se obtuvieron ahorros para el Estado de 39% por USD 3,4 millones (considerando un presupuesto inicial de USD 5 millones).
En su octava versión, esta compra conjunta consolidó la demanda para la adquisición de 6.256 equipos (Laptop, Desktop y All in One, gamas 1, 2 y 3), destacando la participación del Instituto Nacional de Estadística (INE) que solicitó 2.431 laptops para la implementación del CENSO 2024.
Esta compra coordinada se ajusta a los lineamientos establecidos en la Ley N° 21.516 de Presupuestos del Sector Público 2023, la cual establece que, para un buen uso de los recursos fiscales, los órganos y servicios públicos deberán adquirir o contratar mediante este procedimiento la adquisición de computadores, y los servicios de arriendo de computadores, telefonía y BAM, y arriendo de impresoras.
Compra Coordinada: Licitación para diseño, implementación y evaluación de programas de capacitación
Las empresas del rubro pueden revisar las Bases de la Licitación en el ID 1122317-7-LP23y enviar sus ofertas a través dewww.mercadopublico.cl hasta el 12 de junio.
Compra Coordinada:
Un total de 17 organismos públicos mandataron a ChileCompra a iniciar un proceso de adquisición mediante la modalidad de Compras Coordinadas, el cual se está realizando en coordinación con la Dirección del Servicio Civil.
El proceso busca disminuir costos y lograr así una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica.
Servicio que se licita:
Para facilitar la participación y presentación de ofertas por parte de los proveedores se estandarizó el requerimiento y características de los servicios requeridos. Se trata del diseño, implementación y evaluación de dos programas de capacitación para el periodo 2023:
Foro de preguntas. Respuestas se publican el 1 de junio.
12 de junio
Cierre de recepción de ofertas a las 15.15 horas.
12 de junio
Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.
17 de julio
Fecha estimada de adjudicación de la licitación.
Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:
Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.
La Dirección ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a inscribirse y ser parte de los nuevos procesos de Compras Coordinadas de Arriendo de Computadores por 36 meses, hasta el viernes 9 de junio.
Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra que busca un mejor uso de los recursos públicos, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo.
Esta modalidad permite que al Estado reducir costos de transacción, al facilitar los procesos administrativos para la adquisición de estos servicios.
Recordamos que la última compra coordinada adjudicada del servicio de arriendo de computadores (ID 1122317-40-LR22) permitió ahorros para el Estado de un 34% respecto al presupuesto estimado establecido para esta adquisición, gracias a la agregación de demanda de 28 organismos públicos y 5.976 equipos de tres gamas distintas por un período de 36 meses.
Las compras coordinadas pueden ser por mandato, como el caso de estas adquisiciones del servicio de arriendo de computadores por 36 meses, donde la licitación respectiva es ejecutada por la Dirección ChileCompra. También existe la modalidad de compras coordinadas conjuntas, en las que ChileCompra puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores.
Proyecto que reforma el sistema de compras públicas fue aprobado por la unanimidad de la Comisión de Economía del Senado
El texto, que continuará su tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado, busca fortalecer la institucionalidad de las compras de los organismos del Estado con mayores estándares de probidad y transparencia, junto con impulsar la participación de las Empresas de Menor Tamaño. La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó la generación de tres nuevos mecanismos de compra: subasta inversa electrónica, diálogos competitivos y contratos para la innovación, que contribuirán a un uso más eficiente de los recursos públicos y a satisfacer necesidades complejas con productos y servicios innovadores.
Valparaíso, 17 de mayo de 2023.- La Comisión de Economía del Senado aprobó y despachó el proyecto que Moderniza la Ley N°19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado, conocido como proyecto de ley de Compras Públicas. El cuerpo legal que está calificado con urgencia inmediata continuará su tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado.
En general, esta iniciativa busca crear una nueva institucionalidad de compras públicas con mayores estándares de probidad, transparencia, eficiencia y eficacia por la vía de introducir modificaciones a los procedimientos de compras, mejoras al Tribunal de Contratación Pública, nuevas facultades para la Dirección de Compras y Contratación Pública, mejor planificación de las compras públicas y promoción de las Empresas de Menor Tamaño y de proveedores locales.
“Las compras públicas son fundamentales para cubrir las necesidades de la población por parte del Estado, impulsar el desarrollo de mercados y hacer un uso más eficiente de los recursos públicos”, manifestó la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, quien desde marzo ha estado a cargo de la tramitación del proyecto en representación del Gobierno. Destacó que las indicaciones presentadas por esta administración al texto ingresado al Congreso en 2021, aumentan el número de instituciones reguladas por la Ley de Compras Públicas, extendiendo así cobertura de la plataforma mercado público: “La regla general será que, existiendo aportes públicos, las adquisiciones deberán sujetarse a la Ley de Compras”, precisó la autoridad. También relevó la generación de tres nuevos mecanismos de compra: subasta inversa electrónica, diálogos competitivos y contratos para la innovación.
El proyecto estipula que la ley se aplicará a organismos autónomos constitucionales tales como el Congreso Nacional, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y el Poder Judicial, entre otros.
Las normas de probidad y transparencia empezarán a regir en cuanto se publique la ley. El resto de las disposiciones entrarán en vigor un año después, para dar tiempo a la elaboración de reglamentos, el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas y la capacitación de los equipos de las instituciones regidas por el sistema. La excepción serán las normas relativas a economía circular, subasta inversa electrónica, diálogos competitivos y contratos para la innovación, que partirán 18 meses después de publicado el cuerpo legal.
Normas de probidad y transparencia
En materia de probidad y transparencia, se amplía el universo de personas relacionadas inhábiles para contratar con los organismos del Estado, incluyendo no solo a directivos de los servicios que hacen la compra (hasta jefaturas de departamento) sino también a todos los funcionarios, aunque no ejerzan jefaturas, y a las personas vinculadas a estos por parentesco, así como las sociedades en que ellos sean parte o tengan la calidad de beneficiarios finales. En el caso de los directivos, la inhabilidad se extenderá hasta un año desde el cese del cargo. Además, se publicará en el sistema el personal que participe en los procesos de compra.
También se amplían las causales de inhabilidad para participar del Registro de Proveedores y se fortalece la normativa aplicable a grupos empresariales relacionados y al concepto de “beneficiarios finales”, junto con regular la inadmisibilidad de las ofertas en caso de que en un procedimiento de contratación se presenten ofertas simultáneas respecto de un mismo bien o servicio por parte de empresas del mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí.
Al Banco Central, a las empresas públicas y a las sociedades en que el Estado tenga más de 50% de participación también se les aplicarán las normas de Probidad y Transparencia.
Trato directo y convenio marco
La licitación pública será la regla general en la contratación del Estado. El proyecto de ley resalta que el “Trato Directo o Contratación Excepcional Directa con Publicidad”, tal como indica su nombre solo procederá en circunstancias excepcionales o debido a que los bienes o servicios a adquirir posean un proveedor único, debiéndose acreditar las circunstancias para su procedencia, permitiendo la reclamación administrativa o judicial. Las causales de único proveedor, urgencia, y seguridad y confianza requerirán de un informe técnico previo para el uso de trato directo.
El trato o contratación directa con publicidad procederá cuando se trate de adquisiciones inferiores a 30 UTM (cerca de $1.890.000) y que privilegien materias de alto impacto social. En licitaciones públicas inferiores a 500 UTM ($31.500.000), las municipalidades, gobiernos regionales y organismos públicos territorialmente descentralizados o desconcentrados podrán establecer criterios de evaluación que prioricen a proveedores locales, aunque no podrán ser los únicos puntajes o ponderaciones a considerar.
La definición de “convenio marco” adquirirá nivel legal. A partir de lo propuesto por los y las senadoras, se especificará también las nociones de procedimiento competitivo, que persigue la eficiencia y la reducción de costos, para cubrir bienes o servicios de demanda regular y transversal.
Los convenios marco deberán tener adjudicaciones regionales, salvo excepciones fundadas. Además no podrán establecerse criterios de evaluación y admisibilidad que impliquen una discriminación arbitraria a las Empresas de Menor Tamaño.
Impulso a Empresas de Menor Tamaño
ChileCompra deberá promover la participación en el sistema de las Empresas de Menor Tamaño, al igual que la de proveedores locales y empresas lideradas por mujeres. También podrá celebrar convenios de colaboración con organismos regionales, provinciales o comunales para realizar acciones de promoción para el acceso de estas empresas y proveedores locales en los procedimientos de contratación.
La Compra Ágil será un mecanismo de compras exclusivo para empresas de menor tamaño y proveedores locales en caso de montos de hasta 100 UTM ($6.300.000), que previamente tenía un límite de 30 UTM.
Las Uniones Temporales de Proveedores −que se constituyen exclusivamente para un proceso de compra en particular− solo podrán estar integradas por Empresas de Menor Tamaño y su vigencia no podrá ser inferior a la del contrato adjudicado, incluyendo una eventual renovación o prórroga.
Tribunal de Contratación Pública
Se modifica el Tribunal de Contratación Pública el cual estará integrado por seis jueces o juezas titulares y dos suplentes y funcionará en dos salas, con tres jueces o juezas en cada una, con dedicación exclusiva y una remuneración equivalente al grado VI del escalafón superior del Poder Judicial. Como parte de las normas de fortalecimiento de estos tribunales se regulan inhabilidades y prohibiciones para quienes los integren y se perfeccionan las normas de procedimientos ante ellos.
Se recomienda a proveedores y proveedoras no caer en anuncios de venta de empresas en Convenio Marco
En caso de venta, la empresa adjudicada se podría encontrar en una eventual causal de término anticipado de contrato.
La Dirección ChileCompra recomienda a los proveedores y proveedoras del Estado tener suma precaución en no caer en anuncios de venta de empresas en convenio marco. La comercialización de la calidad de adjudicado está prohibida y en caso de venta, cumplida ciertas condiciones, la empresa adjudicada se encontraría en una eventual causal de término anticipado de contrato.
Además, es importante resaltar que existe un pacto de integridad que se debe cumplir, en el cual el adjudicatario de convenio marco declara, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, aceptar expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones contenidas el mismo.
Asimismo, las proveedoras y proveedores deben realizar propuestas serias en la licitación, con información fidedigna, y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, los cuales aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
Feria de Gobierno Abierto: ChileCompra explica a ciudadanía cómo aprovechar el sitio de Datos Abiertos
Qué, cómo, quién, cuándo, por cuánto y a quién se adjudican las compras públicas son algunas de las preguntas que responde el sitio de Datos Abiertos de ChileCompra que se mostró en este Feria.
En el contexto de la Semana de Gobierno Abierto, se realizó el pasado jueves la Feria de Gobierno Abierto de cara a la ciudadanía. Efectuada en la Plaza de la Constitución, reunió a distintos actores relevantes de Gobierno Abierto e instituciones que tuvieron a cargo compromisos del 5to Plan de Acción, quienes expusieron las iniciativas que han desarrollado en este marco.
Entre ellos, estuvo la Dirección ChileCompra, con el fin de hablar sobre probidad y transparencia en las compras públicas, y cómo aprovechar la información que entrega el sitio de Datos Abiertos. “Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, fue una importante oportunidad el estar en la Plaza de la Constitución junto a varias instituciones públicas. En esta ocasión las dudas se presentaron en torno a temas de transparencia, por lo que nos enfocamos en explicar el funcionamiento y la relevancia del sitio de Datos Abiertos que responde a las preguntas de los ciudadanos y entrega información valiosa en materia de transparencia y probidad”, señaló Loreto González.
Además, junto a ChileCompra estuvieron presentes en la Feria instituciones que forman parte del COSOC de ChileCompra, como Manuel Henríquez, directivo ejecutivo de la Fundación Observatorio Fiscal, y Igor Morales, presidente del directorio de CICAB y Vicepresidente de COSOC de ChileCompra.
ChileCompra participa en congreso internacional sobre innovación y gestión de datos en la compra pública
Como parte de los invitados del “Congreso 1ra Jornada de Compras Públicas” de Costa Rica, la directora (s) Dora Ruiz expuso sobre la relevancia de del uso de los datos para las tomas de decisiones en las compras públicas, lo que permite promover la probidad, participación y eficiencia.
La Dirección ChileCompra, mediante la presentación de su directora (s) Dora Ruiz, formó parte de los expositores del Congreso 1ra Jornada de Compras Públicas” de Costa Rica, con el objetivo de hablar sobre innovación y gestión de datos en la compra pública. En este ámbito, la directora se centró en el trabajo del Observatorio ChileCompra y las oportunidades que ofrece el sitio de Datos Abiertos https://datos-abiertos.chilecompra.cl/ para promover una mayor probidad y transparencia.
Explicó que, gracias al monitoreo a los procesos de compra, las denuncias con identidad reservada, alertas tempranas a organismos y reportería para la gestión, “el observatorio realiza alertas a los organismos en sus compras a través de la plataforma www.mercadopublico.cl para evitar potenciales irregularidades, además de entregar mecanismos a la ciudadanía para pueda aportar antecedentes si detecta alguno caso ”, señaló la directora.
También destacó las visualizaciones con enfoque ciudadano que dispone el sitio de Datos Abiertos que se co-construyó con la sociedad civil en el marco del , compromiso del Quinto Plan de Gobierno Abierto donde se incluye información sobre organismos compradores, compras por región y comparador de organismos, entre otros.
Inscribe a tu institución y agrega demanda a través de las Compras Coordinadas
La Dirección ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a ser parte de los procesos de Compra Coordinada del segundo Semestre de 2023.
Los organismos públicos del Gobierno Central pueden ahorrar recursos y reducir costos de transacciones a través de la modalidad de Compras Coordinadas, que implica que dos o más entidades se unan para realizar un proceso de adquisición donde a mayor volumen se producen mejores precios para el Estado.
La decisión de participar en un proceso de Compra Coordinada depende de las instituciones, que pueden resolver coordinarse con otros organismos públicos (Compra Coordinada Conjunta) o mandatar a la Dirección ChileCompra para que los represente en el proceso (Compra Coordinada por mandato) y así agregar demanda para un determinado producto o servicio.
Los organismos públicos deben considerar:
Relevancia de la compra en materia de presupuesto
Bienes o servicios con alto grado de estandarización
Alto ahorro potencial de la compra
Existencia de economías de escala en la industria
Capacidad del mercado de responder a la demanda
Grado de concentración del mercado
Experiencia internacional
Compras Coordinadas para el 2° semestre de 2023
Hasta el 18 de mayo, los organismos interesados podrán inscribirse para la Adquisición de Computadores, que considera equipos Laptop, Desktop y All in One en Gamas 1, 2 y 3. Las instituciones compradoras que deseen sumarse deberán ingresar al aplicativo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.
Revisa el calendario de compras coordinadas e inscribe a tu servicio para un buen y mejor uso de los recursos públicos en adquisiciones del Estado. Más información sobre qué son y los beneficios de las compras coordinadas en siguiente link.